
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos Next Generation EU para la puesta en marcha de inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19 y lograr incrementar la capacidad de crecimiento de España a medio y largo plazo.
Desde su puesta en marcha, a inicios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan de Recuperación ha supuesto para Aragón una inversión total de 2.541 millones de euros distribuidos en:
- 1.529 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE).
- 1.012 millones de euros asignados en conferencias sectoriales para su ejecución por la Comunidad Autónoma.
Estos fondos han llegado a un total de 41.964 beneficiarios de multitud de sectores con el objetivo de contribuir a la transformación de la economía española en clave verde y digital.
A continuación, se hace una amplia descripción de las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y con los fondos asignados a la administración autonómica organizada por sectores.
En infraestructuras
En el ámbito de las infraestructuras, la Administración General del Estado ha ejecutado 324,4 M€ en mejoras del transporte ferroviario, destacando:
- 89,5 M€ en la línea Huesca–Canfranc.
- 63,2 M€ en la electrificación del Corredor Cantábrico-Mediterráneo (Zaragoza-Teruel-Sagunto).
- 28,4 M€ en ampliación de capacidad de estaciones y apartaderos en conexiones entre Zaragoza-Tarragona.
Además, se han invertido 16,1 M€ en carreteras, incluyendo la humanización urbana en Alcañiz y Teruel y 49 M€ en movilidad sostenible y digital en Zaragoza, 2,4 M€ en Huesca y 1,8 M€ en Teruel.
Por su parte, la Comunidad Autónoma ha recibido 32,5 M€ para desarrollar proyectos de movilidad sostenible, incluyendo carriles bici, aparcamientos disuasorios en Huesca y Zaragoza, y un acceso mecánico al centro histórico de Teruel.
En reindustrialización y PERTEs industriales
En el ámbito de la reindustrialización y ejecución de PERTEs industriales, la Administración General del Estado ha destinado 325,1 M€ a proyectos del PERTE VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado) en Aragón.
Destacan los más 284,1 M€ que ha recibido Stellantis en cuatro convocatorias, de los que 133,7 M€ están destinados a la Gigafactoría de baterías en Figueruelas; 59,1 M€ para línea de montaje de baterías; 56 M€ para fabricación de vehículos eléctricos y 35,0 M€ para actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico.
En el marco del PERTE de Economía Circular se han financiado 14 proyectos por un importe de 17,5 M€, entre los que destacan los 10 M€ destinados a un centro de tratamiento de aeronaves en Huesca.
Se han destinado 112, 6 M€ a proyectos enmarcados en el PERTE Agroalimentario entre los que destacan los 3,6 M€ invertidos en la reducción en el consumo de recursos en los procesos de elaboración de productos basados en plantas.
62,4 M€ han sido asignados a 6 proyectos del PERTE de Descarbonización Industrial y se están financiando 21 proyectos enmarcados en el PERTE Aeroespacial con 7 M€ procedentes del Plan de Recuperación.
Por su parte, la administración autonómica ha recibido un total de 48,7 M€ para dos ediciones del programa MOVES de incentivos a la movilidad eléctrica. La comunidad autónoma ha ejecutado en torno al 50% de los fondos entregados para el MOVES II y el 57% de los obtenidos para el MOVES III.
En materia de energía y el PERTE ERHA
La Administración General del Estado ha destinado más de 178 millones de euros a proyectos enmarcados en el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (PERTE ERHA) , entre los que destacan:
- 152,4 M€ destinados a 12 proyectos de Hidrógeno Verde. Dos de ellos enmarcados en Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI, en sus siglas en inglés), por valor de 81 M€ y ubicados en Zaragoza y Teruel.
- 11,2 M€ para 2 proyectos de almacenamiento energético.
- 12,5 M€ en 10 proyectos de biogás.
- 10,8 M€ en 11 proyectos de repotenciación circular.
Además, se han destinado 46,1 M€ en rehabilitación de edificios de Policía Nacional y Guardia Civil y otros 29,3 M€ para la rehabilitación de 27 edificios públicos dentro del programa PIREP municipal.
Por su parte, la Comunidad Autónoma ha recibido 70,9 M€ para proyectos de autoconsumo y almacenamiento residencial, de los que ha ejecutado el 97% y 10,7 M€ para renovables en industria y servicios, de los que ha ejecutado el 77%.
También se han transferido 15,5 M€ para programas de rehabilitación energética de edificios privados en los programas PREE y PREE500 de los que la comunidad autónoma ha ejecutado el 31% y el 23% de los fondos.
En el marco del programa PIREP Autonómico, Aragón ha recibido 15,4 M€ para la rehabilitación de 6 edificios públicos.
En gestión del agua y medio ambiente
La Administración General del Estado ha destinado un total de 174,7 M€ a 9 proyectos de modernización y digitalización de regadíos para mejorar el aprovechamiento de 34.400 hectáreas.
Además, se han distribuido 41,5 M€ para digitalización de: cuencas, del ciclo urbano del agua y de Comunidades de Regantes en el marco del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.
También se han invertido un total de 11,6 M€ a proyectos de restauración fluvial, 6 M€ para la restauración medioambiental de las minas de Mequinenza, 3,4 M€ para la renaturalización del entorno del Huerva en Zaragoza, 4,7 M€ para el centro de visitantes de Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdid y otros 4,8 M€ para la lucha contra incendios forestales.
Por su parte, la comunidad autónoma ha recibido 6,1 M€ para acciones de digitalización del ciclo del agua y 2 M€ para actuaciones de prevención de inundaciones.
En cohesión territorial
La Administración General del Estado ha destinado más de 86,5 M€ a proyectos enmarcados en el PERTE de Economía Social, de los que 48,5 M€ proceden del Plan de Recuperación.
También se ha invertido 28,5 M€ en eficiencia energética de 85 municipios de menos de 5.000 habitantes en el marco del programa DUS5000.
En materia de conectividad, y gracias a los programas UNICO, se han distribuido 33 M€ para conectar 130.142 hogares y empresas con Banda Ancha, 39,9 M€ para desplegar el 5G en 540 municipios pequeños y 49 M€ para llevar el 5G a zonas rurales.
En digitalización y ciencia
La Administración General del Estado ha destinado más de 44 M€ a diversos proyectos enmarcados en el PERTE para la Salud de Vanguardia entre los que destacan iniciativas de infraestructuras y equipamiento científico, desarrollo de vacunas de RNA contra el Covid y la Tuberculosis, digitalización de la Atención primaria y medicina personalizada, atención a pacientes con ELA o genómica.
Además, se han destinado 11,4 M€ a proyectos de impulso de la Inteligencia Artificial, 3,5 M€ para la modernización de la Universidad de Zaragoza y 1,9 M€ a 8 proyectos enmarcados en el PERTE Chip.
También se han financiado proyectos de ciberseguridad, de investigación de la tecnología 6G y se han destinado 6,2 M€ a 14 proyectos empresariales en el programa Misiones del CDTI, entre otras inversiones.
En materia de digitalización se han desplegado 96,2 M€ del programa Kit Digital que han llegado a 22.083 pymes y autónomos y 6,3 M€ del programa de asesoramiento digital Kit Consulting que han alcanzado a 465 pymes.
La comunidad autónoma ha recibido 10,8 M€ distribuidos en 5 Planes complementarios.
En políticas sociales
La Administración General del Estado ha aportado 29,3 M€ a proyectos enmarcados en políticas sociales y de de los cuidados a través del PERTE de Economía Social.
Por su parte, la comunidad autónoma ha recibido 28,9 M€ para la construcción de 810 viviendas de alquiler social y 12,4 M€ para 13 actuaciones de rehabilitación de barrios que benefician a 679 viviendas.
Además, se han creado 9.830 nuevas plazas de FP y 1.738 plazas de 0-3 años y en materia de Sanidad se han recibido 26,5 M€ para equipos de alta tecnología en 6 hospitales a través del Plan INVEAT.
En comercio, turismo y cultura
En inversión turística, la Administración General del Estado ha destinado: 2,2 M€ para 2 proyectos de Experiencias Turísticas y 6,5 M€ para 4 proyectos de mejora del patrimonio histórico con uso turístico. También se han invertido 6,8 M€ a programas de impulso del comercio.
En lo que respecta a los fondos de ejecución autonómica, Aragón ha recibido: 85,2 M€ en Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD).
En el ámbito cultural, la comunidad autónoma ha obtenido 3,6 M€ para medidas de conservación del patrimonio cultural español.
Despliegue territorial del Plan de Recuperación
Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos Next Generation EU en Aragón y en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.