
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19, además de fortalecer el crecimiento económico de España a medio y largo plazo.
Desde su puesta en marcha, a inicios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan de Recuperación ha supuesto para la Región de Murcia una inversión total de 2.002 millones de euros, distribuidos en:
- 1.121 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE).
- 881 millones de euros asignados en conferencias sectoriales para su ejecución por la comunidad autónoma.
Estos fondos han llegado a un total de 36.752 beneficiarios, con el objetivo de transformar la economía regional hacia un modelo más sostenible, digital e inclusivo.
A continuación, se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la comunidad autónoma, organizadas por sectores:
En infraestructuras
La Administración General del Estado ha ejecutado inversiones destacadas en infraestructuras, Entre ellas:
- 456,8 M€ en ferrocarril, principalmente en la construcción de la línea de Alta Velocidad Murcia-Almería.
- 12,7 M€ en carreteras, como la mejora de la N-344 o medidas contra la contaminación acústica en la autovía Arco Noroeste.
- 54,3 M€ en movilidad sostenible en zonas de bajas emisiones de Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Yecla, Torre Pacheco, Águilas y Alcantarilla.
Por su parte, la comunidad autónoma ha recibido 35,1 M€ para la adquisición de autobuses eléctricos y otros proyectos de movilidad sostenible.
En reindustrialización y PERTEs industriales
En reindustrialización y PERTEs industriales, Murcia ha captado, entre otros recursos:
- 7,9 M€ en el PERTE VEC, incluyendo proyectos de recarga de Iberdrola o innovación industrial de Himoinnsa.
- 4,2 M€ en el PERTE de Economía Circular, destacando proyectos de valorización de residuos, sostenibilidad en la industria alimentaria y cosmética.
- 9,5 M€ en el PERTE Agroalimentario con 6 proyectos tractores liderados por empresas como Auxiliar Conservera y Estrella de Levante.
- 76,2 M€ en el PERTE de Descarbonización, con 75 M€ para el proyecto Green Cobra de hidrógeno verde en Cartagena.
- 32,3 M€ del Programa de Transporte Sostenible y Digital (PATSYD).
- 53,2 M€ en financiación para 657 pymes a través de garantías CERSA.
Por su parte, la comunidad gestiona los programas MOVES de impulso a la movilidad eléctrica de los cuales a recibido 2,1 M€ en el marco del MOVES II (66% ejecutado) y 27,3 M€ del MOVES III (23% ejecutado).
En energía y el PERTE ERHA
La Región de Murcia ha recibido 178,4 M€ en el marco del PERTE ERHA. Destacan, especialmente, los 155 M€ destinados al proyecto Cartagena Large Scale Electrolyzer de hidrógeno renovable.
Además, Murcia ha obtenido: 3,8 M€ en biogás, con proyectos como el de Biodinámica Verde; 5,0 M€ en comunidades energéticas, almacenamiento energético, repotenciación eólica y tecnologías H2: 3,2 M€ para refuerzo de capacidades tecnológicas (Programa Misiones 2022) y 8 M€ en proyectos de I+D de transición ecológica desarrollados por CSIC, IMIDA y las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena.
También se han destinado 38,2 M€ para rehabilitación energética de 27 edificios públicos en el marco del programa PIREP municipal.
De gestión autonómica destacan los 53,8 M€ que Murcia ha obtenido para destinarlos a autoconsumo residencial, de los que ha ejecutado el 84% o los 5,4 M€ para renovables en la industria con un grado de ejecución del 34%.
Además, la comunidad autónoma ha ha recibido 8,5 M€ del programa PREE y 157.500 € del PREE5000 para rehabilitación energética de edificios privados, con un ejecución del 16% y 16,4 M€ del programa PIREP Autonómico para rehabilitar centros de salud e institutos.
En gestión del agua y medio ambiente
Las inversiones en agua y medio ambiente ascienden a más de 245 M€, incluyendo:
- 50,4 M€ en modernización de 19.000 hectáreas de regadíos.
- 47,8 M€ del PERTE Agua para digitalización de cuencas, ciclo urbano y comunidades de regantes.
- 188 M€ para ampliar y dotar de energía renovable las desaladoras de Águilas (75 M€) y Valdelentisco (113 M€).
- 20 M€ en actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor.
- 7,4 M€ en proyectos de renaturalización, como el Anillo Verde de Molina de Segura.
- 1,3 M€ para la regeneración de las Salinas y Arenales del Mar Menor.
La comunidad autónoma ha recibido 2,5 M€ para digitalización del agua y 8,2 M€ para prevención de inundaciones.
En cohesión territorial
En este ámbito, la Región de Murcia ha captado 71,9 M€ en el PERTE de Economía Social (36,5 M€ procedentes del MRR), con proyectos de bioeconomía y aprovechamiento forestal.
Además, se han destinado 25,6 M€ en conectividad: 22,4 M€ para banda ancha (UNICO) y 3,2 M€ para redes 5G y 0,6 M€ del programa DUS5000 para eficiencia energética en pequeños municipios.
En digitalización y ciencia
Las principales inversiones en estas materias incluyen los 92,3 M€ del programa Kit Digital que han llegada a 20.196 pymes y autónomos y los 7,7 M€ del Kit Consulting para 566 pymes.
Además, se han destinado 44,8 M€ a proyectos del PERTE Salud de Vanguardia: 1,3 M€ en el PERTE Chip, con proyectos de la Universidad Politécnica de Cartagena; 1,3 M€ en ciberseguridad; 0,5 M€ en innovación en FP y 11,5 M€ para participar en dos Planes Complementarios: Agroalimentación y Ciencias Marinas.
En políticas sociales
En políticas sociales destacan los 27,4 M€ para construir 568 viviendas de alquiler social y los 15,6 M€ para rehabilitar 1.506 viviendas en 27 barrios.
Además, se han destinado 32,4 M€ en el Plan INVEAT para equipos de alta tecnología en 5 hospitales.
También se han creado 14.287 plazas nuevas de formación profesional y 2.182 de educación infantil de 0-3 años y se han destinado 3,1 M€ para un proyecto piloto de inclusión social.
En comercio, turismo y cultura
En materia de comercio, turismo y cultura, la AGE ha destinado 32,4 M€ a proyectos de mejora del patrimonio turístico-cultural, como la rehabilitación del Mercado Público de La Unión y 16,8 M€ a apoyo al comercio urbano y en zonas turísticas.
Por su parte, la comunidad autónoma ha recibido 63,7 M€ para Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y un millón de euros para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.
Despliegue territorial del Plan de Recuperación
Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos NextGenerationEU en la Región de Murcia y en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.