La salud es una de las grandes líneas dentro de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE). La salud de vanguardia (PDF) se refiere al desarrollo de procedimientos innovadores para mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de los pacientes de forma personalizada. La finalidad es realizar una transformación del sector salud con acciones en las que la ciencia, la innovación y la digitalización vayan de la mano para afrontar los nuevos retos sanitarios. En total, en el momento del diseño de este proyecto estratégico se previó una inversión del sector público y privado de 1.469 millones de euros en el periodo 2021 y 2023.
Dentro del plan ocupa un lugar destacado la medicina de precisión: una forma de tratar a los pacientes que incorpora los datos genómicos de las personas y los combina con datos clínicos, radiológicos, de exposición ambiental, hábitos de vida, factores socioeconómicos y otros considerados relevantes para disponer de una información más precisa e integrada del paciente. Esta información basada en datos puede ayudar a la toma de decisiones sobre la salud de un individuo, pero también sobre la salud pública. Este proceso implica la necesidad de desarrollar nuevos biomarcadores, herramientas diagnósticas y predictivas, y soluciones tecnológicas basadas en la ciencia de datos. Para lo que es imprescindible potenciar el conocimiento, la investigación y las empresas del sector.
El PERTE para la salud de vanguardia tiene cuatro objetivos específicos:
- Posicionar España como país líder en la innovación y desarrollo de terapias avanzadas orientadas a la curación de enfermedades como la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas, o el ELA, entre otras.
- Impulsar la puesta en marcha de medicina personalizada de precisión de forma equitativa, favoreciendo el desarrollo y la creación de empresas competitivas basadas en la generación de conocimiento para impulsar este campo de la medicina.
- Desarrollar un Sistema Nacional de Salud digital, con una base de datos integrada que permita la recogida, el tratamiento, el análisis y la explotación de los datos procedentes de las distintas fuentes para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la investigación.
- Potenciar la atención sanitaria primaria a través de la transformación digital, con la aplicación de tecnología avanzada para todas las actividades que impliquen relación con la ciudadanía y la gestión de los recursos en cualquier punto del país y en todos los ámbitos asistenciales, en condiciones de ciberseguridad.
El PERTE incluye, por ejemplo, acuerdos con las CCAA en el marco de la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud, para impulsar la transformación digital de la asistencia sanitaria en atención primaria y comunitaria. También otras acciones como la financiación de proyectos de investigación clínica orientados al desarrollo de medicamentos en el ámbito académico o apoyo a proyectos de innovación industrial y sostenibilidad en el sector farmacéutico y de productos sanitarios.
Este es el tercero de los proyectos estratégicos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia que ha sido anunciado.
Según los datos aportados en la adenda el Plan de Recuperación aprobada por la Comisión Europea el 2 de octubre de 2023, en el ámbito del PERTE de Salud de Vanguardia, la adenda prevé, entre otras actuaciones, la puesta en marcha un programa de apoyo a las enfermedades raras como la ELA dotado con 50 millones de euros orientado la mejora de las infraestructuras, el equipamiento y a fomentar la humanización de los cuidados.
Más información:
- Presentación por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez - 15 de noviembre 2021
- Nota de prensa del Ministerio de Ciencia e Innovación: “El Gobierno aprueba el PERTE de Salud de Vanguardia, que prevé movilizar 1.469 millones de euros” - 30 de noviembre 2021
- Resumen del Consejo de Ministros en el que se anuncia la aprobación del PERTE - 30 de noviembre 2021
- Nota de prensa de la constitución de la Alianza Salud de Vanguardia - 20 de abril de 2022
Documentos:
- Memoria descriptiva (PDF) -15 de noviembre 2021
- Resumen ejecutivo (PDF) - 30 de noviembre 2021
- Executive summary (PDF) - 14 de novembre 2022
- Miembros de la Alianza PERTE para la Salud de Vanguardia (PDF) - 29 de abril 2022
- Segunda reunión de la Alianza PERTE para la Salud de Vanguardia (PDF) - 7 de noviembre 2022
- Tercera reunión de la Alianza PERTE para la Salud de Vanguardia (PDF) - 7 de julio de 2023
Convocatorias:
- Ayudas a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector productos sanitario
- Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020
- Ayudas de I+D vinculadas a la medicina personalizada y terapias avanzadas en el marco de la iniciativa conjunta ISCIII-CDTI
- Convocatoria para el año 2021 del procedimiento de concesión de ayudas destinadas a Misiones Ciencia e Innovación
- Convocatoria 2022 para la selección y financiación de los integrantes del Consorcio Estatal en Red para el desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas (CERTERA)
- Convocatoria de concesión de ayuda a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector de productos sanitarios (2023)