
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19, además de fortalecer el crecimiento económico de España a medio y largo plazo.
Desde su puesta en marcha, a inicios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan de Recuperación ha supuesto para Canarias una inversión total de 2.614 millones de euros, distribuidos en:
- 798 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE).
- 1.816 millones de euros asignados en conferencias sectoriales para su ejecución por la Comunidad Autónoma.
Estos fondos han llegado a un total de 31.372 beneficiarios, con el objetivo de contribuir a la transformación verde y digital de la economía canaria.
A continuación, se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma, organizadas por sectores:
En infraestructuras
En el ámbito de las infraestructuras, la Administración General del Estado ha ejecutado inversiones en distintos ámbitos a los que se ha destinado:
- 5,9 M€ para la adecuación y mejora de los puertos canarios, incluyendo 3,6 M€ para el saneamiento del puerto de Santa Cruz de Tenerife.
- 44,5 M€ en proyectos de movilidad sostenible y zonas de bajas emisiones en municipios como Arrecife, Gáldar, Las Palmas de Gran Canaria, Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, Santa Lucía de Tirajana y Los Realejos.
Por su parte, la comunidad autónoma ha recibido 44,5 M€ para proyectos de movilidad sostenible, destinados a la construcción de carril Bus-VAO, adquisición de autobuses y marquesinas inteligentes en distintos municipios como Güímar, Santa Cruz, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
En reindustrialización y PERTEs industriales
En el marco de la reindustrialización y los proyectos estratégicos (PERTE) Asturias ha recibido más de 40 M€ vinculados al PERTE VEC para impulsar la movilidad eléctrica, incluyendo ayudas a empresas como EDP Clientes SA para la instalación de puntos de recarga. Además, 14,2 M€, dentro del PERTE Aeroespacial, para el desarrollo de dos proyectos de mejora de las comunicaciones tierra-aire y sistemas radar.
Por otra parte, las pymes asturianas han accedido a financiación por valor de 72,7 M€, a través del programa de garantías CERSA.
En el ámbito de la movilidad, la comunidad autónoma gestiona los programas fomento del vehículo eléctrico, MOVES II y III, para los cuales ha recibido un importe total de algo más de 74,2 M€, con una ejecución de cerca del 60% en ambos.
En energía y el PERTE ERHA
La Administración General del Estado ha destinado más de 103,6 M€ a proyectos en el marco del el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (PERTE ERHA), entre los que destacan:
- 49,5 M€ para estudios de viabilidad en geotermia profunda en La Palma y Arona.
- 45,4 M€ para renovables marinas, incluyendo proyectos en PLOCAN y un prototipo híbrido de energía eólica y undimotriz en Telde.
- 2,7 M€ para proyectos de hidrógeno renovable y más de 2 M€ para comunidades energéticas.
Además, se han rehabilitado edificios públicos a través del programa PIREP municipal con una inversión de 11,7 M€.
La comunidad autónoma ha gestionado, por su parte, 301,7 M€ destinados en estrategias de energía sostenible para islas, de los que han ejecutado un 41% de ejecución. Además, 66,8 M€ en autoconsumo y almacenamiento residencial (57% de ejecución) y 6,1 M€ en renovables para industria y servicios (44% de ejecución)
En gestión del agua y medio ambiente
En el ámbito del agua y medio ambiente, las principales actuaciones se han centrado en:
- 8 proyectos de modernización de regadíos en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura (43 M€).
- Acciones para la digitalización del ciclo urbano del agua (24 M€)
- La creación de un Corredor Verde en Tamaraceite (3,9 M€)
En cohesión territorial
Las Islas Canarias han recibido 2,1 M€ del programa DUS 5000 para medidas de eficiencia energética en 10 municipios pequeños y 13,1 M€ del programas UNICO Banda Ancha para conectar 47.514 hogares y empresas.
En digitalización y ciencia
En este ámbito, dentro del PERTE Salud de Vanguardia, se han destinado 32,4 M€ para la mejora de infraestructuras sanitarias y programas de atención digital y personalizada a programas como el plan de atención digital personalizada. También, a la Unidad de Investigación Clínica (UiC) del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y programas de atención a pacientes con EERR, neuromotores y ELA.
Además, 24.308 pymes y autónomos. han sido beneficiarios del programa Kit Digital con una inversión total en las islas de 97,8 M€. Otras 361 pymes solicitaron el programa Kit Consulting, que ha contado con 5 M€.
En políticas sociales
En el marco del PERTE Economía Social, el Plan de Recuperación ha destinado 52,8 M€ para la financiación de equipamientos públicos, modernización de servicios sociales y mejora de la accesibilidad en las islas canarias.
Por su parte, en materia de políticas sociales, la comunidad ha ejecutado distintos proyectos en las áreas de vivienda, educación y sanidad. Ha gestionado 1 M€ para la construcción de 29 viviendas de alquiler social y más de medio millón para la rehabilitación de 40 viviendas en el barrio Juan XXIII. Además, se han creado 14.700 nuevas plazas de FP y 1.625 nuevas plazas de 0-3 años.
En el ámbito sanitario, la comunidad cuenta con 38,5 M€ del Plan INVEAT para equipos de alta tecnología en 9 hospitales.
En comercio, turismo y cultura
En el sector turístico y cultural se ha beneficiado de diferentes contribuciones del Plan de Recuperación. En apoyo a mercados y comercio en zonas urbanas y rurales, las Islas Canarias han recibido hasta la fecha, 5,1 M€ de euros. Además, para fortalecer el comercio en zonas turísticas se han destinado 1,7 millones de euros y 200.000 euros en proyectos del programa Experiencias Turísticas.
Por su parte, la Comunidad Autónoma ha recibido para su gestión 116,5 M€ para Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y 20 M€ en proyectos de Turismo para Territorios Extrapeninsulares. En apoyo al patrimonio cultural se ha destinado 3 M€ para San Cristóbal de La Laguna, dentro del Programa de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y 1,2 M€ para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.
Despliegue territorial del Plan de Recuperación
Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos NextGenerationEU en las Islas Canarias y en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.