Conoce los avances del Plan de Recuperación en Extremadura

08.05.2025
Mapa de Extremadura.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19, además de fortalecer el crecimiento económico de España a medio y largo plazo.

Desde su puesta en marcha, a inicios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan de Recuperación ha supuesto para Extremadura una inversión total de 1.971 millones de euros, distribuidos en:

  • 1.085 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE).
  • 886 millones de euros asignados en conferencias sectoriales para su ejecución por la comunidad autónoma.

Estos fondos han llegado a un total de 27.123 beneficiarios, contribuyendo a la transformación verde y digital de la economía extremeña.

A continuación, se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la comunidad autónoma, organizadas por sectores:

En infraestructuras

La Administración General del Estado (AGE) ha destinado importantes inversiones en infraestructuras en la región, con un total de 425,4 M€ en el ámbito ferroviario. De esta cifra, 333,5 millones se han dedicado a la línea de Alta Velocidad Extremadura-Madrid, junto con actuaciones de mejora en las estaciones de Cáceres, Plasencia y Valencia de Alcántara.

En el ámbito de las carreteras, la inversión ha sido de 71,9 M€, destacando intervenciones como la mejora de la eficiencia energética en el túnel de Miravete (A-5), el acceso sur a Badajoz (19,7 millones de euros), la variante de Malpartida de Cáceres (38,4 millones de euros) y mejoras en los accesos a Trujillo, Mérida y Cabezuela del Valle.

Además, se han destinado 14,8 M€ a impulsar la movilidad sostenible en las ciudades de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia.

Por su parte, la comunidad autónoma ha gestionado 35,7 M€ en proyectos relacionados con la movilidad y el transporte público. Estas inversiones han incluido la construcción de estaciones de autobuses accesibles, la creación de aparcamientos disuasorios (9,5 M€) y el desarrollo de carriles bici (10,9 M€).

En reindustrialización y PERTEs industriales

En el ámbito de la reindustrialización y los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTEs), Extremadura ha logrado captar una inversión total de 414,6 M€ procedentes de diferentes programas de apoyo a la industria y la sostenibilidad.

Destaca especialmente la asignación de 344,6 M€ del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), de los cuales 300 millones se destinan a la construcción de la gigafactoría de baterías de Envision AESC en Navalmoral de la Mata, un proyecto estratégico que se estima generará más de 15.000 empleos entre directos e indirectos.

Además, la región ha recibido:

  • 3,3 M€ del programa MOVES Singulares para proyectos innovadores de movilidad sostenible.
  • 1,5 M€ del  PERTE de Economía Circular, destinados a iniciativas como pavimentos sostenibles y reciclaje industrial.
  • 31,1 M€ del PERTE Agroalimentario, centrados en proyectos de modernización de regadíos en Mérida y Valdecañas.
  • 5,8 M€ del PERTE de Descarbonización Industrial, destinados a las empresas Carnes y Vegetales S.L. y AG Siderúrgica Balboa.
  • 28,3 M€ en financiación para 1.232 pymes a través del sistema de garantías de  CERSA.

En cuanto a la gestión autonómica, Extremadura administra fondos de los programas MOVES para el impulso de la movilidad sostenible. En concreto:

  • MOVES II: 1,7 millones de euros, con un 7 % de ejecución.
  • MOVES III: 25,5 millones de euros, con un 39 % de ejecución.

En energía y el PERTE ERHA

En el ámbito energético y en el marco del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), Extremadura ha movilizado una inversión total de 164,2 M€ destinados al impulso de tecnologías limpias, eficiencia energética y almacenamiento.

Las principales actuaciones incluyen:

  • 98,8 M€ en almacenamiento energético, con 45,9 millones destinados a plantas gestionadas por Naturgy y 52,9 millones para el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), una instalación clave en la estrategia energética regional.
  • 2,6 M€  para proyectos de biogás.
  • 44,9 M€ en proyectos de bombeo hidroeléctrico reversible liderados por Iberdrola.
  • 10,9 M€ para una planta de hidrógeno verde en Mérida.
  • 2,2 M€ para el impulso de comunidades energéticas, con especial apoyo a las diputaciones provinciales.
  • 8,4 M€  destinados a la rehabilitación energética de 13 edificios públicos municipales.

Por su parte, la comunidad ha gestionado 43,2 millones de euros en programas de autoconsumo y almacenamiento residencial; 4,7 millones de euros en energías renovables para los sectores industrial y de servicios y 9,7 millones para la rehabilitación energética de edificios privados, a través de los programas PREE y PREE 5000.

Además, en el marco del programa PIREP Autonómico, ha recibido 12,7 millones destinados a la rehabilitación de seis edificios públicos.

En gestión del agua y medio ambiente

En el área de gestión del agua y medio ambiente, Extremadura ha recibido una inversión total de 125,7 M€ para mejorar la eficiencia hídrica, modernizar regadíos y avanzar en la digitalización del ciclo del agua.

Entre las actuaciones más destacadas se encuentran:

  • 70,2 M€ destinados a la modernización de 43.524 hectáreas de regadíos, incluyendo una inversión de 16,9 millones en el Canal de Orellana.
  • 48,8 M€ procedentes del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, dirigidos a la digitalización de cuencas hidrográficas, el ciclo urbano del agua y comunidades de regantes.
  • 5,8 M€ gestionados directamente por la comunidad autónoma para proyectos de digitalización del ciclo del agua y 0,9 M€ dedicados a actuaciones de prevención de inundaciones.

En cohesión territorial

En el ámbito de la cohesión territorial, Extremadura ha recibido una inversión total de 63,9 M€ destinada a reducir la brecha entre territorios, mejorar la conectividad y apoyar a los municipios más pequeños.

Las principales actuaciones incluyen:

  • 23,2 M€ del programa DUS 5000, destinados a financiar proyectos de transición energética y desarrollo sostenible en 101 municipios de pequeño tamaño.
  • 40,7 M€ del programa UNICO, enfocados en la extensión de la banda ancha y el despliegue de redes 5G en zonas rurales y con baja densidad de población.

En digitalización y ciencia

Para impulsar la digitalización, la innovación científica y la modernización tecnológica, Extremadura ha recibido una inversión superior a 143 millones de euros, con actuaciones clave en investigación, salud digital, formación y apoyo a pymes.

Las principales líneas de inversión son:

  • 52,9 M€ destinados al Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), que también se considera una actuación estratégica en el ámbito energético.
  • 5,1 M€ a través del Plan UNIDIGITAL para la transformación tecnológica de las universidades.
  • 0,3 millones de euros para proyectos de innovación en Formación Profesional.
  • 25,6 millones de euros del PERTE para la Salud de Vanguardia, distribuidos en iniciativas como: digitalización de la atención primaria, desarrollo de modelos de atención personalizada, el tratamiento de enfermedades raras y trastornos neuromotores, así como proyectos de I+D en transición ecológica y digital.

En apoyo a la digitalización del tejido empresarial, se han canalizado 50 millones de euros en ayudas del programa Kit Digital,  beneficiando a 12.451 pymes y autónomos, y 1,7 millones adicionales a través del Kit Consulting,

Asimismo, la comunidad autónoma participa en dos Planes Complementarios de I+D, con una inversión conjunta de 8,3 millones de euros en las áreas de Biodiversidad y Biotecnología aplicada a la salud.

En políticas sociales

Extremadura ha canalizado importantes recursos orientados al refuerzo del estado del bienestar, la inclusión social, la vivienda asequible y la mejora de los servicios públicos, con una inversión superior a 132 M€.

A través del PERTE de Economía Social y de los Cuidados, la región ha recibido 61,5 M€, destinados a:

  • 29 M€ en equipamientos públicos para cuidados de larga duración.
  • 6,5 M€ en equipamientos domiciliarios.
  • 13,4 M€ para modernizar servicios sociales.
  • 2,4 M€ para accesibilidad.

La comunidad ha ejecutado:

  • 22,8 M€ para construir 477 viviendas de alquiler social.
  • 12,2 M€ para rehabilitación de 617 viviendas en 6 barrios.
  • 9.219 nuevas plazas de FP y 2.034 de 0-3 años.
  • 17,7 M€ en el Plan INVEAT para alta tecnología en 9 hospitales.
  • 8,8 M€ en un proyecto piloto de inclusión social para colectivos vulnerables.

En comercio, turismo y cultura

Extremadura ha recibido una inversión total de 100,3 M€ en iniciativas destinadas a promover el turismo sostenible, preservar el patrimonio cultural y apoyar el comercio local, con impacto tanto regional como municipal. Las principales actuaciones incluyen:

  • 1,6 M€ para proyectos de experiencias turísticas.
  • 4,7 M€ para rehabilitación del patrimonio con uso turístico, como la Alcazaba de Hornachos y el yacimiento de Romangordo.
  • 6,1 M€ en apoyo al comercio urbano y turístico.

Por su parte, la comunidad autónoma ha gestionado fondos por:

  • 77,9 M€ para Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.
  • 6 M€ para Cáceres y Mérida, dentro del programa Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
  • 4 M€ del Plan Nacional Xacobeo 2021.

Despliegue territorial del Plan de Recuperación

Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos NextGenerationEU en Extremadura y en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.