
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19, además de fortalecer el crecimiento económico de España a medio y largo plazo.
Desde su puesta en marcha, a inicios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan de Recuperación ha supuesto para Cataluña una inversión total de 9.049 millones de euros, distribuidos en:
- 4.953 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE).
- 4.096 millones de euros asignados en conferencias sectoriales para su ejecución por la comunidad autónoma.
Estos fondos han llegado a un total de 136.804 beneficiarios, contribuyendo a la transformación verde y digital de la economía catalana.
A continuación, se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la comunidad autónoma, organizadas por sectores:
En infraestructuras
La Administración General del Estado ha ejecutado inversiones por 995 millones de euros entre las que destacan 653 millones de euros en los servicios ferroviarios de Rodalíes para el acceso a la nueva terminal del Aeropuerto de Barcelona, duplicación de vía en el Vallès, y mejoras en las estaciones de Parets del Vallès, Granollers, La Garriga, Castelldefels, Sant Feliu de Llobregat, Reus o Salou. Así como proyectos clave del Corredor Mediterráneo como la conexión en La Llagosta, mejoras en Can Tunis y ejecución de estaciones como La Sagrera y Sant Andreu Comtal.
La movilidad sostenible ha ocupado un lugar destacado en los proyectos financiados por el Plan de Recuperación. Se han dedicado 320 millones de euros para impulsar la movilidad sostenible en 15 ciudades, entre ellas Barcelona, Hospitalet, Lleida y Tarragona. También se han hecho inversiones en los puertos de Barcelona y Tarragona y en carreteras para proyectos como el carril bus de la B-23, que ha recibido 34 millones de euros.
La comunidad autónoma, por su parte, ha ejecutado 240 millones en movilidad sostenible, que ha destinado a:
- Nuevos trenes del metro de Barcelona (25 M€).
- Intercambiadores como el de Lleida (20 M€) y estaciones como Clot y Passeig de Gràcia (19,5 M€).
- Pacificación de la N-II (49 M€) y nuevos carriles bici (49 M€).
En reindustrialización y PERTEs industriales
Dentro de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE), en el ámbito de la industria, Cataluña ha recibido:
- 608 M€ en el PERTE VEC para electrificación de SEAT en Martorell, proyectos de reindustrialización de Nissan (Tech Factory), iniciativas de Wallbox, Gestamp, Silence y otros.
- 79 M€ del programa MOVES Singulares para 56 proyectos como Tuleap o Ebro Ecopower.
- 47,7 M€ en el PERTE de Economía Circular: proyectos de reciclaje de Tetra Brik, producción de papel sostenible o reutilización de residuos agroalimentarios.
- 54 M€ en el PERTE Agro con 57 empresas beneficiarias como Ametller, Teresa Carles o Valls Companys.
- 12,6 M€ en el PERTE Naval.
- 8,1 M€ en el PERTE Aeroespacial.
- 39,5 M€ en el PERTE de Descarbonización para 8 proyectos, destacando fábricas de cemento, papel o gestión de residuos.
- 242 M€ en financiación para 3.545 pymes a través de garantías CERSA.
La comunidad autónoma, es la que se encarga de gestionar los programas de impulso a la movilidad eléctrica MOVES. En Este periodo. Cataluña ha recibido 15,8 M€ para el MOVES II, de los que ha ejecutado en 85%, y 299,3 M€ para MOVES III, de los que ha ejecutado el 65%.
En energía y el PERTE ERHA
Las inversiones en energía enmarcadas en el PERTE ERHA han sido de 52,7 M€ en 13 proyectos de hidrógeno verde como H2-Valmoll y H2BCNHUB. Se han invertido 30 M€ para la plataforma PLEMCAT de energía eólica marina, 26,6 M€ para biogás en 26 proyectos, 15,2 M€ para repotenciación renovable y 18,5 M€ para almacenamiento hidroeléctrico en Tarragona y para comunidades energéticas, entre otras iniciativas.
Además, gracias al programa PIREP, se han destinado 105,5 M€ para rehabilitar 105 edificios públicos. Por otra parte, en programas de rehabilitación energética de edificios privados, la comunidad autónoma ha recibido 388,4 M€ para autoconsumo, 54,6 M€ para renovables en servicios y 94,3 M€ para rehabilitación energética de edificios privados.
En gestión del agua y medio ambiente
La Administración General del Estado ha destinado 112 M€ en modernización de regadíos en más de 168.000 ha, 40,1 M€ en 6 proyectos del ciclo urbano del agua, 30 M€ en renaturalización urbana en Girona, Reus, Mataró, Viladecans, Sant Boi o Tarragona.
Además, ha invertido 326 M€ en la desaladora de Tordera y 110 M€ en la de Foix, y ha realizado diferentes actuaciones para la adaptación del litoral costero, digitalización de comunidades de regantes y restauración fluvial y prevención de inundaciones.
Dentro del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, la comunidad autónoma ha recibido 38 M€ para digitalización del ciclo del agua y 5,5 M€ para prevención de inundaciones.
En cohesión territorial
En este ámbito, 108 municipios se han beneficiado de los 49,9 M€ para eficiencia energética mediante el programa DUS 5000. También se han destinado 10,4 M€ para financiar una veintena de proyectos de economía social y bioeconomía.
Para impulsar la conectividad, Cataluña ha recibido, además, 60,8 M€ del programa UNICO Banda Ancha y 80,7 M€ para despliegue de redes 5G.
En digitalización y ciencia
La digitalización es uno de los cuatro objetivos transversales del Plan de Recuperación. Las principales inversiones en este apartado incluyen:
- 477 M€ en bonos Kit Digital, de los que se han beneficiado 108.000 pymes, y 33,6 M€ en Kit Consulting.
- 159 M€ para el diseño y comercialización de chips aceleradores de alto rendimiento, y para el diseño y comercialización de chips aceleradores de alto rendimiento para la ejecución local de algoritmos de inteligencia artificial.
- 122,4 M€ para proyectos científicos del Instituto de Salud Carlos III y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). dentro del PERTE Salud de Vanguardia.
- 30,9 M€ en investigación 6G.
- 56 M€ en más de 300 proyectos de transición ecológica y digital.
Además, la comunidad autónoma participa en 4 Planes Complementarios (Astrofísica, Biotecnología, Comunicación Cuántica y Materiales Avanzados) con 26,1 M€, procedentes del Plan de Recuperación. Estos planes son un nuevo instrumento dirigido a establecer colaboraciones con las CCAA en acciones de I+D+I que tengan objetivos comunes y crear sinergias.
En políticas sociales
El mayor esfuerzo en este ámbito se ha hecho en vivienda. En total se han destinado 156 M€ para construir 5.815 viviendas de alquiler social y 126,4 M€ para rehabilitar 10.737 viviendas.
Por otra parte, se ha hecho una inversión de 94 M€ en equipamientos de alta tecnología, a través del Plan INVEAT, un plan de inversión en equipos de alta tecnología en el Sistema Nacional de Salud, que busca reforzar las capacidades del sistema sanitario público en coordinación con las comunidades autónomas.
En materia de cuidados e inclusión social, se han destinado 67,9 M€ para adaptar centros al nuevo modelo de cuidados y 26 M€ para cuatro proyectos piloto de inclusión social.
Con el fin de atender a la creciente demanda de plazas en formación profesional, se han creado 44.552 nuevas plazas de FP y 1.563 plazas de 0-3 años.
En comercio, turismo y cultura
En el sector del turismo y la cultura, la Administración General del Estado ha destinado 30,7 M€ para 11 proyectos de rehabilitación de patrimonio histórico, como la Masia Freixa o la muralla medieval de Granollers y más de 16 M€ para comercio urbano y rural.
La comunidad autónoma ha recibido 205 M€ para 55 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD). También ha contado con distintas partidas para Tarragona, dentro del programa Ciudades Patrimonio de la Humanidad; para el Camino Ignaciano de Manresa, y para financiar medidas de conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.
Despliegue territorial del Plan de Recuperación
Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos NextGenerationEU en Cataluña en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.