Conoce los avances del Plan de Recuperación en la Comunidad Valenciana

07.05.2025
Mapa de la Comunidad Valenciana.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19, además de fortalecer el crecimiento económico de España a medio y largo plazo.

Desde su puesta en marcha, a inicios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan de Recuperación ha supuesto para la Comunitat Valenciana una inversión total de 6.106 millones de euros, distribuidos en:

  • 3.343 M€ procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE).
  • 2.763 M€ asignados en conferencias sectoriales para su ejecución por la comunidad autónoma.

Estos fondos han llegado a un total de 102.579 beneficiarios, contribuyendo a la transformación verde y digital de la economía valenciana.

A continuación, se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la comunidad autónoma, organizadas por sectores:

En infraestructuras

La Administración General del Estado ha invertido 716,5 M€ en mejoras en la red ferroviaria y de cercanías, entre las que destacan 148,4 M€ dedicados a a proyectos logísticos e intermodales, como el nuevo acceso ferroviario sur al puerto de Castellón. Además, ha destinado distintas partidas a mejoras tecnológicas en Cercanías de Valencia (RENFE) y 75,8 M€ en Cercanías del tramo Silla-Cullera. 

En puertos, se han destinado 35,6 M€ a los de Alicante, Castellón y Valencia. Y también se han invertido 102,4 M€ en movilidad sostenible en 21 municipios, como Torrent, Elche, Castelló o Gandía.

La comunidad autónoma ha recibido 148,8 M€ para actuaciones como:

  • Itinerarios ciclopeatonales en el área metropolitana de València (32,6 M€).
  • Conexión subterránea entre la línea 10 y la red ferroviaria (19,1 M€).
  • Mejora de la línea 9 de la red de Alicante (12,6 M€).

En reindustrialización y PERTEs industriales

Dentro de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE), en el ámbito de la industria, la Comunidad Valenciana  ha recibido:

  • 280,8 M€ en el PERTE VEC  para vehículos eléctricos, con 152,2 M€ para la gigafactoría de PowerCo en Sagunto y proyectos de Gestamp, Itera y Faurecia en Almussafes y Paterna.
  • 104,8 M€ en el PERTE Aeroespacial, incluyendo el lanzador MIURA 5 (Payload Aerospace) y proyectos de Zeleros y Arkadia Space.
  • 96,4 M€ en el PERTE de Descarbonización, con proyectos como Green Cobra en Castellón (75 M€).
  • 74,3 M€ del PERTE Agro para 7 proyectos, entre ellos Frimar Panaderos SL (14,4 M€) y mejoras en regadíos (15,6 M€).
  • 8,3 M€ del programa MOVES Singulares II para puntos de recarga, como los desarrollados por Eranovume Mobility.
  • 5,9 M€ del PERTE de Economía Circular, con iniciativas como la del Grupo Papelero Miquel y Costas en Mislata.

Además, 3.042 pymes han accedido a 193,1 M€ en financiación a través de garantías CERSA.

La comunidad gestiona los programas de impulso a la movilidad eléctrica MOVES. Es este periodo, la Comunidad Valenciana ha recibido 11,1 M€ para el MOVES II, de los que ha ejecutado el 48% y 123,2 M€ para el MOVES III, de los que ha ejecutado el 59%.

En energía y el PERTE ERHA

La inversión en el ámbito energético enmarcada en el PERTE ERHA supera los 91,6 M€. Entre los proyectos financiados con los fondos del Plan de Recuperación, destacan:

  • 26,9 M€ en hidrógeno verde, como el proyecto de BP en Castelló o H2FLOAT.
  • 7 M€ en almacenamiento energético (Jarafuel). 
  • 6,4 M€ en cogeneración renovable (Renocogen).
  • 0,2 M€ en repotenciación hidroeléctrica en Loriguilla.
  • 3,4 M€ en comunidades energéticas (proyectos como Picassent Solar).

Además, se han destinado 58,2 M€ para la rehabilitación de 57 edificios públicos municipales.

La comunidad, por su parte, ha recibido 210,7 M€ para autoconsumo, de los que ha ejecutado el 58%, y 17,9 M€ para renovables en industria y servicios. Adicionalmente, cuenta con 43,8 M€ para la rehabilitación energética de edificios privados y 60,4 M€ para rehabilitar 43 edificios públicos autonómicos.

En gestión del agua y medio ambiente

La Administración General del Estado ha destinado 78,7 M€ para modernización de regadíos en más de 40.500 ha. Además, dentro del PERTE del Agua se han invertido 111,2 M€ en las siguientes líneas de acción: digitalización de cuencas, digitalización del ciclo urbano del agua -con proyectos como DIGITAMED en València, Sagunt y Gandía- y digitalización de comunidades de regantes. 

A través de la Adenda del Plan de Recuperación se ha comprometido la inversión para la ampliación y uso de energía fotovoltaica en las desaladoras de Torrevieja, Msutxamel, Moncofar y Oropesa de Mar.

La Generalitat ha recibido 7,5 M€ para proyectos de digitalización del agua y 15,1 M€ para prevención de inundaciones.

En cohesión territorial

En este ámbito, 51 municipios menores de 5.000 habitantes han recibido una inversión conjunta de 28 M€ a través del programa DUS 5000, destinado a programas de eficiencia energética. 

Por otro lado, en materia de conectividad, la comunidad ha obtenido 68 M€ del programa UNICO Banda Ancha que ha permitido alcanzar a 257.979 hogares y empresas. Asimismo, otros 329 municipios se han beneficiado de los 33,2 M€ del programa UNICO Redes Activas para despliegue de 5G. 

En digitalización y ciencia

La región ha canalizado 283,2 M€ en bonos del programa Kit Digital, beneficiando a 64.528 pymes, y ha destinado otros 19,3 millones a través del Kit Consulting, que ha alcanzado a 1.419 empresas.

En el ámbito de la innovación, se han invertido 46,1 millones de euros en proyectos de I+D vinculados a la transición ecológica, y 7,3 millones en ciberseguridad, de los cuales 1,2 millones han sido asignados a la Universidad Politécnica de Valencia. Además, se han destinado 10,1 millones a iniciativas de inteligencia artificial y digitalización empresarial, y 20,7 millones a la modernización del sistema universitario.

En el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, la comunidad ha recibido 177,2 millones de euros, que incluyen 22,8 millones para digitalizar la atención primaria, 6,4 millones para atención médica personalizada, 4,3 millones para el estudio de enfermedades raras, 4,2 millones para proyectos de genómica y 2,4 millones para el desarrollo del Data Lake Sanitario.

La Generalitat ha recibido 24,3 M€ para participa en 5 Planes Complementarios (Agroalimentación, Astrofísica y Física Altas Ingenierías, C. Marinas, C. Cuántica y Materiales Avanzados). Estos planes son un nuevo instrumento dirigido a establecer colaboraciones con las CCAA en acciones de I+D+I que tengan objetivos comunes y crear sinergias.

En políticas sociales

La comunidad valenciana ha recibido importantes inversiones para el desarrollo social y la mejora de los servicios públicos. En materia de vivienda, se han destinado 98,6 M€ a la construcción de 2.184 viviendas de alquiler social, y 144,7 M€ para la rehabilitación de 7.546 viviendas en 42 barrios.

En el ámbito educativo, se han creado 46.787 nuevas plazas de formación profesional y 7.504 plazas para la etapa de 0 a 3 años.

En cuanto a sanidad, el Plan INVEAT, ha supuesto una inversión de 81 M€ para dotar de alta tecnología a 37 hospitales de la región. Se trata de un plan de inversión en equipos de alta tecnología en el Sistema Nacional de Salud, que busca reforzar las capacidades del sistema sanitario público en coordinación con las comunidades autónomas.

Además, la comunidad ha recibido 227,2 M€ en el marco del PERTE de Economía Social, destinados a mejorar equipamientos para cuidados de larga duración, servicios sociales y fomento de la autonomía personal.

Por último, el proyecto Pilotem, centrado en la inclusión social, ha contado con una financiación de 17 M€.

En comercio, turismo y cultura

En este ámbito, la comunidad ha recibido 32 M€ destinados a la rehabilitación del patrimonio con fines turísticos, destacando proyectos como el Parque del Algepsar en Onda, que ha contado con una inversión de 2,9 millones. Asimismo, se han asignado 20 millones para la mejora de mercados y el comercio en entornos urbanos y rurales, 2,3 millones para fomentar la actividad comercial en zonas turísticas, y 200.000 euros para el desarrollo de experiencias turísticas innovadoras.

Por su parte, la Generalitat ha gestionado 151,1 M€ a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), con iniciativas como Benidorm Visión 360. Además, ha recibido 2,7 millones del Plan Nacional Xacobeo y 2,4 millones para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.

Despliegue territorial del Plan de Recuperación

Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos NextGenerationEU en la Comunidad Valenciana y en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.