
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a audiencia pública el proyecto de Orden y la convocatoria de ayudas del programa PORT-EOLMAR, que destinará más de 160 millones de euros a reforzar la infraestructura portuaria estatal para el desarrollo de la energía eólica marina y otras renovables en el mar.
Este programa, gestionado por el IDAE, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se enmarca en el PERTE de Energías Renovables. Las ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, financiarán obras en la Zona I de Puertos de Interés General, como muelles, explanadas y servicios logísticos necesarios para la fabricación, montaje y mantenimiento de parques eólicos marinos.
Los proyectos deberán estar vinculados a una inversión industrial privada de igual o mayor cuantía, con una vigencia mínima de 10 años. También deberán respetar el principio de no causar daño significativo al medioambiente.
Las actuaciones subvencionables deberán haber comenzado después del 1 de febrero de 2022. Las alegaciones podrán enviarse hasta el 17 de septiembre al correo bzn-renovables-01@miteco.es.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) recoge este programa de incentivos como una de las medidas facilitadoras para lograr uno de sus tres objetivos principales de consolidar la cadena de valor nacional en transición energética y de posicionar España como líder en este ámbito.
Con esta iniciativa, España refuerza su posición estratégica como hub logístico e industrial en renovables marinas en Europa y el mundo.