Teniendo en cuenta el calendario de desembolso previsto por la Comisión Europea, en lÃnea con lo previsto en el Reglamento 2021/241, España recibió en 2021 un desembolso de 9.039 millones de euros de la prefinanciación correspondiente al 13% del total asignado. Además, la Comisión Europea transfirió el primer pago semestral de 10.000 millones de euros, vinculado al cumplimiento de los hitos y objetivos alcanzados en el periodo desde febrero de 2020 hasta junio de 2021. España fue el primer paÃs de la Unión Europea en conseguirlo.
A principios de 2022 se procede a realizar el requerimiento de pago correspondiente a la justificación de los hitos y objetivos del segundo semestre de 2021, por un importe de 12.000 millones de Euros. España recibe el segundo pago a finales de julio de 2022 y vuelve a ser el primer paÃs en recibir el segundo desembolso vinculado al cumplimiento de hitos y objetivos.
En cuanto al calendario de desembolsos, los pagos continuará realizándose semestralmente. El siguiente será de 6.000 millones de euros y su recepción está vinculada al cumplimiento de 29 hitos y objetivos del primer semestre de 2022. España ya ha realizado la solicitud formal a la Comisión Europea y es, de nuevo, el primer paÃs en hacerlo.
Este despliegue rápido del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se corresponde con el importante esfuerzo reformista realizado en España en paralelo con la respuesta a la pandemia, que se ha ido complementando en 2022 con importantes inversiones.
A partir de 2022, las solicitudes de transferencias serán completadas por la movilización de los créditos, para cubrir las necesidades de los instrumentos financieros y de la financiación pública del nuevo fondo para el mecanismo permanente de estabilidad en el empleo y apoyo a la transición, de acuerdo con el calendario que deberá ser articulado entre la Comisión Europea y el Tesoro del Reino de España con el fin de optimizar los costes de financiación del conjunto de la Unión.
Más información:Â