Óscar López reúne a patronal, sindicatos y universidades para compartir los avances del Perte Chip

19.02.2025
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha recibido en el ministerio a los representantes de las principales organizaciones empresariales, sindicales y académicas relacionadas con el PERTE Chip para examinar con ellos los avances en la implementación de este proyecto estratégico enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que cuenta con más de 12.000 millones de euros para transformar y fortalecer el sector de la microelectrónica y los semiconductores.

Al encuentro han asistido representantes de las organizaciones empresariales CEOE, AMETIC y AESEMI, de los sindicatos CCOO y UGT y universidades y clústeres tecnológicos. Por parte del ministerio, además del ministro han participado el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, y el director general de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), Javier Ponce.

En su intervención, el ministro ha destacado que “la cartera de operaciones del PERTE Chip incluye “ambiciosas apuestas de financiación” como la construcción del centro de Imec en Málaga, o la entrada en el capital de las empresas canaria Wooptix y la madrileña Sensia en Leganés, operaciones todas ellas que posicionan a España en las industrias del microchip y la Inteligencia Artificial. Además de las mencionadas, SETT explora en la actualidad otras inversiones millonarias.

Además, entre otros proyectos impulsados por el ministerio en el marco del PERTE Chip se cuentan las ayudas a las cátedras universidad-empresa (45 millones de euros) que permitirán la formación de más de 1.000 profesionales en microelectrónica y semiconductores, las inversiones en construcción de ordenadores cuánticos y tecnologías relacionadas (36 millones de euros) o el liderazgo español de la 5ª Línea Piloto Europea de circuitos fotónicos, al que España aporta 66,5 millones de euros.

“En un momento en el que buena parte de la producción de chips se localizan en manos de muy pocas empresas en otros lugares del mundo, reforzar nuestra soberanía tecnológica no es debatible, es urgente”, ha dicho López a sus interlocutores. “Cuento con vuestra colaboración para seguir avanzando hacia la España digital”.

Ver noticia completa