
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para acelerar la recuperación económica y social tras la pandemia y promover un crecimiento sostenible y transformador.
Desde su puesta en marcha en 2021 y hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan ha supuesto una inversión total de 575 millones de euros en La Rioja, distribuidos en:
- 227 millones de euros a través de convocatorias y licitaciones gestionadas directamente por la Administración General del Estado.
- 348 millones de euros transferidos en conferencias sectoriales para su ejecución por parte de la comunidad autónoma.
En total, estos fondos han llegado a 10.551 beneficiarios de distintos sectores económicos y sociales.
A continuación, se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la comunidad autónoma, organizadas por sectores.
En infraestructuras
En el ámbito de las infraestructuras, la Administración General del Estado ha realizado importantes inversiones para mejorar la conectividad y la movilidad en la región. En total, se han destinado 45,4 M€ a la construcción de la variante ferroviaria de Rincón de Soto, lo que facilitará el flujo de transporte en la zona.
Además, se han invertido 1,6 M€ en diversas mejoras de carreteras, entre las que se incluyen la humanización de la N-232a en los tramos de Tirgo y Cuzcurrita de Río Tirón (1,2 M€) y la creación de un carril bici en Larero (0,4 M€). También se ha destinado una cantidad significativa, 7,5 M€, a proyectos de movilidad sostenible y zonas de bajas emisiones, con inversiones destacadas en Logroño (6,5 M€) y Calahorra (1 M€).
Por su parte, la comunidad autónoma ha gestionado 8,5 M€ para la implementación de 10 proyectos de movilidad sostenible. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la construcción de carriles bici que conectarán Alberite, Lardero, Logroño y Villamediana de Iregua, con una inversión de 6,4 M€. Además, se han destinado 0,5 M€ para la creación de aparcamientos para bicicletas e intercambiadores, con el fin de facilitar el uso del transporte no motorizado.
En reindustrialización y PERTEs
En el ámbito de la reindustrialización y los PERTEs (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), La Rioja ha recibido importantes inversiones para fortalecer su tejido productivo y promover la innovación. En el marco del PERTE VEC, se han destinado 2,9 M€ a proyectos de Avanzare, Nasika y Zeplas, enfocados en la iluminación y el desarrollo de nuevos materiales para vehículos eléctricos.
Además, 1,8 M€ del PERTE Economía Circular han sido invertidos en el proyecto Sertego, que busca avanzar en la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos. En el ámbito agroalimentario, el PERTE Agroalimentario ha canalizado 5,9 M€, de los cuales 3,7 M€ están dirigidos al proyecto Enorregión, con el objetivo de impulsar la producción agrícola sostenible.
Por otro lado, el PERTE Naval ha destinado 0,3 M€ para apoyar a Nasika Products en su desarrollo de materiales estructurales reciclables, y el PERTE Aeroespacial ha invertido 0,5 M€ en dos proyectos de Elliot Cloud, que trabajan en el campo de la Inteligencia Artificial y la fabricación aeronáutica. Además, se han destinado 1,3 M€ para el impulso del transporte sostenible, con proyectos de empresas como Becsa (1,2 M€) y Royo Operador Logístico (0,1 M€).
En el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, 665 pymes han accedido a 27,5 M€ en financiación avalada por CERSA, lo que les ha permitido fortalecer su capacidad de inversión y crecimiento.
Por su parte, la comunidad autónoma ha gestionado los fondos MOVES II y MOVES III, con una asignación de 0,4 M€ para el primero (con un 38% ejecutado) y 8,6 M€ para el segundo (con un 45% ejecutado), orientados a fomentar la movilidad eléctrica y sostenible en la región.
En energía y el PERTE ERHA
La Administración General del Estado (AGE) ha destinado 3,1 M€ al desarrollo del PERTE ERHA, con una serie de proyectos que buscan impulsar la transición energética en la región. De esta cantidad, 1,4 M€ se han invertido en la construcción de una planta de biogás en Alfaro, a través del proyecto Recygas Plus, mientras que 0,2 M€ se han destinado a tecnologías renovables híbridas.
Además, se ha financiado un proyecto piloto de comunidad energética con 0,5 M€, y se ha asignado 0,4 M€ para el refuerzo tecnológico de Nasika Products. Finalmente, 0,03 M€ se han destinado a Iberdrola para la repotenciación de una minicentral hidroeléctrica.
En lo que respecta a la rehabilitación de edificios públicos, se han destinado 10,1 M€ a la mejora de 8 edificios municipales, destacando entre ellos la antigua estación de autobuses de Logroño (2,5 M€) y diversos ayuntamientos y centros culturales. Además, se ha invertido 2,5 M€ en la rehabilitación de 4 edificios de la Policía Nacional y Guardia Civil, con el fin de optimizar sus condiciones de uso.
Por su parte, la comunidad autónoma ha recibido una importante asignación para proyectos de energía y rehabilitación.
Se han invertido 18,9 M€ en autoconsumo, con un avance del 98% en su ejecución. Además, se han destinado 4,9 M€ a la integración de energías renovables en servicios públicos (con un 10% ejecutado hasta la fecha). En lo que respecta a la rehabilitación energética de edificios, se han asignado 2,1 M€ para los programas PREE y PREE5000, además de 3,3 M€ para la rehabilitación de edificios públicos, como institutos y centros culturales.
Dentro de estos esfuerzos, se han invertido 3,7 M€ del PIREP Autonómico para la rehabilitación de instalaciones emblemáticas, como el Museo de la Romanización de Calahorra y la estación enológica de Haro, junto con varios institutos educativos en la región.
En agua y medio ambiente
Se ha realizado significativas inversiones para mejorar la gestión y conservación de los recursos hídricos en La Rioja. Entre algunas de las más destacadas:
- 37,5 M€ en modernización de 13.626 ha de regadío en el río Najerilla.
- 12,7 M€ del PERTE Agua, incluyendo 10,1 M€ para digitalización del ciclo urbano del agua y 0,3 M€ para comunidades de regantes.
- 12,8 M€ en obras de depuración en la cuenca baja del Iregua.
- 4,3 M€ en restauración fluvial: 0,5 M€ en el río Cidacos y 3,8 M€ en el río Ebro (Alfaro).
Por su parte, la comunidad autónoma ha gestionado 2,3 M€ para la digitalización del ciclo del agua, lo que permitirá una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos. Además, se ha destinado 0,4 M€ a actuaciones de prevención de inundaciones, con el objetivo de reducir los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos extremos y mejorar la seguridad en las zonas más vulnerables.
En cohesión territorial
En el ámbito de la cohesión territorial, se han realizado importantes inversiones para mejorar la conectividad y la transformación digital en diversos municipios de La Rioja.
En total, 6,7 M€ del programa DUS 5000 han sido destinados a financiar proyectos en 14 municipios, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en estas localidades. Además, se ha invertido 1,1 M€ para apoyar la transformación digital de entidades locales, facilitando su modernización.
Por otro lado, la inversión en conectividad digital ha sido clave para reducir la brecha digital y mejorar la infraestructura tecnológica en la región. En este sentido, se han destinado17,1 M€, distribuidos en diferentes programas:
- 4,5 M€ del programa UNICO Banda Ancha, que busca garantizar el acceso a internet de alta velocidad en zonas rurales;
- 5,6 M€ del programa UNICO Redes Activas, para la mejora de las redes de telecomunicaciones en áreas menos favorecidas
- 7 M€ para el despliegue de 5G en zonas rurales, con el fin de llevar la última tecnología de comunicación a las áreas más alejadas de los núcleos urbanos.
En digitalización y ciencia
Para fomentar la innovación tecnológica y el desarrollo de la investigación en La Rioja se han destinado 8,4 M€ a Arsys para el desarrollo de un proyecto cloud europeo, que busca potenciar la infraestructura digital en la región.
Además, se ha invertido 1,1 M€ en proyectos de Inteligencia Artificial, apoyando iniciativas de empresas como Bosonit, Pixelabs, 1A Ingenieros e Industrias Tobías, que están a la vanguardia de la digitalización en sectores industriales. En el marco de la Agencia Estatal de Investigación, se han asignado 0,7 M€ a diversas convocatorias para impulsar proyectos de investigación científica.
También se ha destinado 2,1 M€ a proyectos industriales de I+D, en colaboración con empresas como Beronia y Produmix. A su vez, se han invertido 0,4 M€ en proyectos de transición ecológica y digital, para apoyar la adaptación de la industria a los nuevos retos medioambientales.
Por otro lado, se han destinado 15 M€ al PERTE para la Salud de Vanguardia, que incluye proyectos clave como la digitalización de la atención primaria, el avance en genómica, el desarrollo de un Data Lake Sanitario y la creación de una nueva unidad de investigación clínica.
La comunidad autónoma también participa activamente en el impulso de la I+D con una inversión de 9,3 M€ en dos Planes Complementarios de I+D. De estos, 3,8 M€ se destinan al área de Agroalimentación y 5,5 M€ a materiales avanzados, con el fin de seguir fomentando la investigación y la innovación en sectores clave para la región.
En cuanto al apoyo a las pymes, 5.116 pymes y autónomos han recibido 22,2 M€ del Kit Digital, lo que les ha permitido mejorar su digitalización y adaptarse a los nuevos tiempos. Además, 94 pymes han accedido a 1,2 M€ del Kit Consulting, que ofrece asesoramiento especializado para la mejora de su competitividad en el mercado.
En políticas sociales
En este ámbito se ha destinado una significativa inversión al PERTE de Economía Social, con un total de 33,6 M€, de los cuales 16,3 M€ provienen específicamente del Plan de Recuperación. Esta inversión ha sido fundamental para fortalecer los servicios y equipamientos orientados a mejorar la calidad de vida de la población y fomentar la inclusión social. Dentro de estos fondos, se han destinado:
- 21,5 M€ para equipamientos públicos adaptados a los nuevos cuidados.
- 0,9 M€ para equipamientos domiciliarios, para facilitar la atención a personas en sus hogares, promoviendo una atención más cercana y personalizada.
- 5,8 M€ para modernización de servicios sociales, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
- 1,5 M€ en programas de accesibilidad, buscando garantizar que las personas con discapacidad y otros colectivos en situación de vulnerabilidad puedan acceder a los servicios públicos y a la vida social de manera plena e igualitaria.
La comunidad autónoma ha ejecutado importantes inversiones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en áreas relacionadas con la vivienda, la educación, la salud y la inclusión social.
Se han destinado 5,7 M€ para la construcción de 125 viviendas de alquiler social, con el objetivo de ofrecer soluciones habitacionales accesibles para las familias con menos recursos. Además, se han invertido 6,3 M€ en la rehabilitación de 280 viviendas en dos barrios, para mejorar las condiciones de vida en estas zonas y fomentar la regeneración urbana.
En el ámbito educativo, la comunidad ha impulsado la creación de 6.303 plazas de Formación Profesional (FP) y 290 plazas de 0-3 años, para garantizar una mayor oferta educativa y mejorar la cobertura en la educación infantil. Además, se ha destinado 8,7 M€ al Plan INVEAT, que ha permitido la compra de equipos de alta tecnología en 3 hospitales, para modernizar la infraestructura sanitaria y ofrecer mejores servicios a los pacientes.
Por último, se ha invertido 0,8 M€ en un proyecto piloto de inclusión social, con el objetivo de fomentar la integración y participación de los colectivos más vulnerables en la sociedad.
En comercio, turismo y cultura
Para promover el desarrollo turístico, preservar el patrimonio y apoyar el comercio. Se ha destinado 0,7 M€ para la creación de una experiencia turística en Nalda, que busca atraer a visitantes y ofrecer una propuesta única en la región. Además, se han invertido 8 M€ en la conservación y promoción del patrimonio turístico, destacando proyectos emblemáticos como:
- 3 M€ en la restauración del Convento de las Concepcionistas de Alfaro.
- 2 M€ en la puesta en valor de la muralla romana de Contrebia Leucade en Aguilar del Río Alhama.
- 3 M€ en la rehabilitación y mejora del castillo de Leiva.
Por otro lado, se han destinado 6,1 M€ para el apoyo al comercio urbano y rural, con el objetivo de revitalizar los comercios locales, y 4,9 M€ para fomentar el comercio en zonas turísticas, promoviendo el crecimiento económico en áreas con gran potencial turístico.
La comunidad autónoma ha recibido además:
- 48,1 M€ para ejecutar 15 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD).
- 2,9 M€ para un PSTD vinculado al Camino de Santiago.
- 2,5 M€ del Plan Nacional Xacobeo.
- 1,1 M€ para conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.
Despliegue territorial del Plan de Recuperación
Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos NextGenerationEU en La Rioja y en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.