
Las ayudas a proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico correspondientes al año 2025 son una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo, gestionada a través de la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES).
La convocatoria, que cuenta con un presupuesto global de 280 millones de euros, está enmarcada en la cuarta edición del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC),
Esta línea de apoyo se enmarca en Componente 12 “Política Industrial 2030” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y contribuye a reforzar la capacidad productiva nacional en sectores estratégicos como la movilidad eléctrica, la autonomía industrial y la transición verde.
¿Qué objetivos tiene esta convocatoria?
El programa de ayudas a proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico del PERTE VEC IV tiene como objetivo impulsar inversiones que permitan:
- Desarrollar capacidad industrial de producción de baterías destinadas al vehículo eléctrico.
- Incrementar la fabricación de componentes esenciales de baterías, como celdas, módulos, BMS o electrolitos.
- Potenciar la producción o recuperación de materias primas fundamentales para este sector, como litio o cobalto.
- Mejorar la competitividad y la sostenibilidad del ecosistema industrial de automoción en España.
Se trata de consolidar una cadena de valor completa, que abarque desde el suministro de materiales hasta el ensamblaje final de baterías, con un alto componente tecnológico y de generación de empleo de calidad.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Pueden beneficiarse de estas ayudas las sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial en alguno de los sectores industriales de producción de baterías y sus componentes esenciales que vienen recogidos en las bases de la convocatoria y que no formen parte del sector público.
Estas empresas deben acreditar que su actividad principal esté encuadrada en alguno de los sectores elegibles de la convocatoria (fabricación de baterías, componentes o transformación de materias primas) y que tienen experiencia industrial previa en la actividad objeto de la inversión.
¿De qué recursos dispone la convocatoria?
Esta convocatoria cuenta con un presupuesto total de 280 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y distribuidos en:
- 180 millones de euros en forma de préstamos reembolsables.
- 100 millones de euros en forma de subvenciones.
Cada entidad puede solicitar las ayudas en forma de subvención, de préstamo, o mediante una combinación de ambos.
Los préstamos tendrán un tipo de interés del 2,717 %, con un plazo de amortización de 10 años, incluidos 3 años de carencia.
¿Qué proyectos pueden financiarse?
Son elegibles para la concesión de estas ayudas los planes de inversión destinados a:
- Creación de nuevos establecimientos industriales.
- Ampliación de la capacidad productiva mediante nuevas líneas de fabricación.
- Reconversión de líneas existentes para producir baterías, componentes esenciales o materias primas estratégicas.
El presupuesto mínimo de conceptos financiables para los proyectos presentados a esta convocatoria será de 5.000.000 €.
El detalle de los proyectos que pueden optar a estas ayudas, los requisitos específicos así como las intensidades máximas de las ayudas por tipo de proyecto y modalidad de financiación se encuentran detallados en el siguiente enlace del portal de ayudas del Ministerio de Industria y Turismo.
¿Cómo solicitar las ayudas?
Las solicitudes deben tramitarse exclusivamente por vía electrónica, a través de la sede electrónica del Ministerio de Industria y Turismo.
El plazo para presentar solicitudes abarca de las 10:00 horas del 7 de julio de 2025 hasta las 14:00 horas del 17 de julio de 2025.
Toda la información, modelos de solicitud y anexos están disponibles en el Portal de Ayudas del Ministerio de Industria y Turismo.