
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos Next Generation EU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19, además de fortalecer el crecimiento económico de España a medio y largo plazo.
Desde su puesta en marcha, a inicios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan de Recuperación ha supuesto para Cantabria una inversión total de 825 millones de euros, distribuidos en:
- 351 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE).
- 474 millones de euros asignados en conferencias sectoriales para su ejecución por la comunidad autónoma.
Estos fondos han llegado a un total de 13.505 beneficiarios, contribuyendo a la transformación verde y digital de la economía cántabra.
A continuación, se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la comunidad autónoma, organizadas por sectores:
En infraestructuras
La Administración General del Estado ha realizado, entre otras, las siguientes inversiones en infraestructuras:
- 45,5 M€ en ferrocarril, incluyendo 35,3 M€ para la línea Santander-Bilbao y 8,1 M€ para la mejora de la terminal ferroviaria de Muriedas.
- 43,2 M€ en carreteras, principalmente para mejorar la seguridad de túneles como los de Gedo, Riocorvo y Pedredo.
- 19,6 M€ para movilidad sostenible y zonas de bajas emisiones en Santander, Torrelavega y Castro-Urdiales.
- 0,4 M€ para la renovación de instalaciones y mejora del alumbrado en el Puerto de Santander.
La Comunidad Autónoma, por su parte, ha recibido 12,7 M€ para desarrollar proyectos como un aparcamiento disuasorio en Torrelavega y la remodelación de la estación de autobuses de Santander.
En reindustrialización y PERTEs industriales
En reindustrialización y PERTEs industriales, Cantabria ha captado, entre otros recursos:
- Más de 38,2 M€ del PERTE VEC para fomentar la demanda de vehículos eléctricos y proyectos industriales como el de Lifthium Energy para crear una nueva planta de fabricación sostenible de hidróxido de litio.
- 30,2 M€ para descarbonizar la planta de Solvay en Torrelavega en el marco del PERTE de Descarbonización Industrial.
Además se han otorgado 11,8 M€ en el PERTE Agroalimentario, 2,4 M€ en el PERTE Naval, 10,1 M€ en el PERTE Aeroespacial y 258 pymes han accedido a financiación por valor de 9,3 M€ a través de garantías CERSA.
La comunidad autónoma gestiona el Plan MOVES de impulso de la movilidad eléctrica en el que se se la han asignado 1,1 M€ para el MOVES II, de los que ha ejecutado el 48% y 13,4 M€ del MOVES III de los que ha ejecutado el 65%.
En energía y el PERTE ERHA
En materia energética, destacan los 14,5 M€ destinados a proyectos del PERTE ERHA, incluyendo el proyecto Bahía H2 Offshore en el Puerto de Santander (5,7 M€), iniciativas en biogás, comunidades energéticas, renovables híbridas y repotenciación de pequeñas centrales hidroeléctricas.
Además, se han destinado más de 11 millones de euros a la rehabilitación de edificios públicos.
La comunidad autónoma, por su parte, ha recibido, entre otros recursos: 25,2 M€ para autoconsumo y almacenamiento residencial (25% ejecutado) y alrededor de 33 M€ para la rehabilitación energética de edificios privados en el marco de los programas PREE, PREE5000 y PIREP Autonómico.
En gestión del agua y medio ambiente
En gestión del agua y medio ambiente destacan los 24 M€ invertidos por la AGE en el marco del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua destinados a digitalización de cuencas, ciclo urbano del agua y comunidades de regantes.
Además, se han destinado 3,3 M€ para restauración fluvial, 4 M€ para proyectos de renaturalización de ciudades como "Santander Capital Natural" y 1,6 M€ para modernizar regadíos en Valderredible.
La comunidad autónoma ha recibido 3,2 M€ para digitalización del ciclo del agua y 1,4 M€ para prevención de inundaciones.
En cohesión territorial
En materia de cohesión territorial se han desplegado, entre otros recursos, 36,6 M€ en el PERTE de Economía Social, incluyendo inversiones en bioeconomía y modernización de servicios sociales.
Además, se han destinado 22,2 M€ para mejorar la conectividad digital: Banda ancha, despliegue 5G en pequeños municipios y zonas rurales y 5,5 M€ para eficiencia energética en 18 municipios pequeños mediante el programa DUS5000.
En digitalización y ciencia
En el ámbito de digitalización y ciencia, la AGE ha destinado, entre otras partidas:
- 30,7 M€ del Kit Digital para 7.215 pymes y autónomos y 2 M€ del Kit Consulting para 154 pymes.
- 18,8 M€ en convocatorias de la Agencia Estatal de Investigación.
- 18 M€ para proyectos enmarcado en el PERTE para la Salud de Vanguardia.
Además, se han destinado más de 14 M€ para diferentes proyectos centrados en materias como la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial, la tecnología 6G, la supercomputación, programas de I+D, proyectos en Universidades o enmarcados en el PERTE Chip.
Por su parte, la comunidad autónoma también participa en dos Planes Complementarios de I+D, con 6,4 M€ procedentes del Plan de Recuperación.
En políticas sociales
En políticas sociales y en el marco del PERTE de Economía Social, la AGE han invertido 14,7 M€ en adaptación de equipamientos públicos al nuevo modelo de cuidados de larga duración; 3,8 M€ en equipamientos domiciliarios; 9,9 M€ para la modernización de servicios sociales y 1,4 M€ en proyectos de accesibilidad.
Por su parta, en proyectos de ejecución autonómica se han destinado, entre otras partidas: 12,9 M€ para la construcción de 289 viviendas de alquiler social y 4,8 M€ para rehabilitar 264 viviendas.
Además, se han invertido 17,2 M€ para equipos de alta tecnología en dos hospitales a través del Plan INVEAT y se han creado 4.380 nuevas plazas de FP y 828 plazas de 0-3 años.
En comercio, turismo y cultura
En materia de comercio, turismo y cultura la AGE han destinado 4,4 M€ para proyectos de Experiencias Turísticas, apoyo de mercados urbanos y rurales y para fortalecer el comercio en zonas turísticas.
Por sus parte, la comunidad autónoma ha recibido:
- 2 M€ para 17 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD).
- 3 M€ del Plan Nacional Xacobeo 2021.
- 1,5 M€ para conservación y restauración del patrimonio cultural.
Despliegue territorial del Plan de Recuperación
Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos Next Generation EU en Cantabria y en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.