Conoce la tercera convocatoria del eco-incentivo para el impulso del transporte ferroviario de mercancías

31.01.2025
un tren de mercancías

El eco-incentivo ferroviario es una iniciativa que fue lanzada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con el objetivo de conceder subvenciones para el impulso del transporte ferroviario de mercancías basado en el mérito ambiental y socioeconómico.

Las ayudas están destinadas a operadores ferroviarios de mercancías. Se conceden en régimen de concurrencia simple, o no competitiva, y forman parte del Programa de apoyo al transporte sostenible y digital incluido en el Componente 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

¿Qué es el eco-incentivo ferroviario?

El eco-incentivo ferroviario persigue incentivar el uso del transporte de mercancías por raíl premiando el ahorro de costes externos medioambientales y socioeconómicos generados por su uso frente a la carretera.

Los costes externos contemplados en el programa son la contaminación atmosférica, el ruido, los accidentes y la congestión. No en vano, el ferrocarril emite casi 12 veces menos que la carretera en pauta no urbana y 14 veces menos que el avión por unidad de transporte-km.

¿Qué objetivos persigue la convocatoria?

El programa del eco-incentivo ferroviario tiene un triple objetivo:

  • Consolidar e incrementar la cuota modal del ferrocarril dentro de las cadenas multimodales como alternativa en el transporte de mercancías.
  • Ayudar a los operadores ferroviarios a incrementar sus tráficos haciendo más atractiva la oferta ferroviaria para los clientes.
  • Mejorar su desempeño medioambiental incentivando que se priorice el uso de sistemas de tracción eléctricos y se mejore la eficiencia.

El incentivo propuesto se devenga en función de las toneladas-kilómetro transportadas en la Red Ferroviaria de Interés General y el desempeño ambiental de este transporte. Así, una empresa recibe una mayor o menor ayuda en función de la evolución de su actividad, la ocupación de los vagones de carga y el tipo de tracción de las locomotoras.

Los operadores pueden aprovechar las subvenciones para, por ejemplo, reducir tarifas o mejorar la calidad de los servicios, lo que redundará en beneficios palpables para los cargadores y el resto de la cadena multimodal.

En definitiva, se prioriza el uso del ferrocarril como refuerzo del compromiso del Gobierno con una actividad muy golpeada por la crisis energética y, al mismo tiempo, se ayudará a cumplir los objetivos de reducción de emisiones pactados con la UE.

Tres convocatorias

La tercera convocatoria del eco-incentivo para el impulso del transporte ferroviario de mercancías es la última de un programa dotado con un presupuesto total de 75 millones de euros con los que, anualmente, se ha ido subvencionando el transporte de mercancías realizado durante el año anterior siempre y cuando el operador hubiera cumplido con una serie de requisitos relacionados con el incremento del tráfico y con el desempeño medioambiental.

Esta tercera y última edición está dotada con un presupuesto de 23,5 millones de euros y subvencionará los tráficos realizados del 1 enero al 31 de diciembre de 2024.

Como novedad. en esta última convocatoria se ha querido tener en cuenta el perjuicio que tanto la DANA como las obras de modernización de la red ferroviaria española han podido causar sobre el volumen total de tráfico. Por ello, se han flexibilizado los parámetros para calcular el eco-incentivo, dejando que el beneficiario elija el periodo del año en función del cual se calcula el incremento con respecto a años anteriores.

Además, se ha establecido una fórmula específica para que dicho crecimiento se calcule en base a una comparación con el tráfico de años anteriores que no incluya el incremento atribuible a las propias subvenciones ya otorgadas previamente.

Se intenta facilitar así que haya un crecimiento real (imprescindible para recibir la subvención) con respecto al tráfico natural del operador, independientemente de que se haya percibido una subvención con anterioridad.

Por último, debido a las obras e incidencias en la Red Ferroviaria de Interés General y a los cortes de tráfico provocados por la DANA en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón, se aplicará un mecanismo de compensación para ajustar los tráficos totales de 2024 a un escenario sin incidencias, tomando como referencia el tráfico del año 2019.

Convocatorias anteriores

El pasado 5 de diciembre de 2023, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicaba definitivamente 26,1 M€ a ocho operadores ferroviarios de mercancías en el marco de la primera convocatoria de este programa de ayudas.

El importe de las ayudas asignadas superó el presupuesto inicialmente asignado de 25 millones de euros para dar respuesta al gran éxito del programa entre las empresas y cubrir las solicitudes recibidas que cumplían las condiciones para percibir los eco-incentivos. Este incremento se cubrió con el remanente de otras partidas de los fondos europeos NextGenerationEU.

Los ocho operadores beneficiarios fueron: Renfe Mercancías, Captrain España, Medway, Transfesa Logistics, Low Cost Eail, CSP Logiten, Go Transport Servicios y CEFSA.

Las cantidades concedidas oscilaron entre los 275.000 euros y los 13,7 millones de euros y se asignaron en función de los tráficos realizados entre los meses de abril y diciembre de 2022, que hubieran supuesto una mejora con respecto al mismo periodo del año anterior o a la media de los dos años anteriores.

La segunda convocatoria, cuya resolución definitiva se publicó el 13 de diciembre de 2024, subvencionó con 21,8 millones de euros el transporte de 3.762 millones de toneladas netas por kilómetro realizado por siete empresas privadas a lo largo de 6 millones de kilómetros de la red ferroviaria de interés general.

Los siete operadores beneficiarios de esta convocatoria son Captrain España, Continental Rail, Medway, CSP Logitren, CEFSA, Low Cost Rail y Go Transport Servicios. Las cantidades concedidas oscilan entre los 37.000 y los 11.102.000 euros en función de las toneladas-km transportadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 en la Red Ferroviaria de Interés General, y el desempeño ambiental de este transporte, con respecto al mismo periodo del año anterior o de los dos años anteriores.

Cómo acceder al eco - incentivo ferroviario?

El periodo para solicitar las ayudas abarca del 1 de febrero al 31 de marzo de 2025. La documentación se presentará por vía electrónica en el portal de gestión de subvenciones de la sede electrónica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

En el caso de que el crédito solicitado por las entidades interesadas exceda el presupuesto disponible, se procederá al prorrateo entre los beneficiarios del importe total disponible, sin perjuicio de que este crédito pueda aumentar en función del excedente de la convocatoria de 2023.

Para más información se puede acudir a la página web del programa.