Óscar López visita la Cátedra USECHIP de la Universidad de Sevilla

01.07.2025
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López en su visita a la cátedra USECHIP

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha visitado hoy el Instituto de Microelectrónica de Sevilla ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), para conocer de primera mano los avances de la Cátedra USECHIP, que cuenta con una financiación de 4,2 millones de euros del Gobierno de España.

“Iniciativas como esta permiten impulsar la innovación tecnológica en microelectrónica y posicionar a la ciudad de Sevilla en un nodo clave dentro del ecosistema europeo de semiconductores. El Gobierno de España apuesta por fortalecer nuestras empresas a través de la formación, el desarrollo del talento y la investigación aplicada, reduciendo así la dependencia de mercados exteriores”, ha destacado el ministro, acompañado durante la visita por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.

Esta iniciativa, financiada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y que cumple ahora un año de andadura, se enmarca en el programa nacional PERTE Chip puesto en marcha por el Gobierno de España en 2022 para reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en nuestro país.

En concreto, la Cátedra USECHIP persigue conectar la universidad con la empresa en el área de la microelectrónica para favorecer la colaboración público-privada y consolidar un ecosistema integrado de alta cualificación, de investigación aplicada y de transferencia. Además, la iniciativa impulsa el legado de I+D+I del Instituto de Microelectrónica de Sevilla.

El programa está conformado por cinco empresas líderes del sector (Teledyne, Alter Technologies, OnTech, KD y WoodSwallow) y un total de 69 investigadores procedentes de la Universidad de Sevilla. La iniciativa se integra en el Parque Científico Tecnológico Cartuja, un clúster innovador que potencia la cooperación tecnológica entre las compañías, la autonomía frente a posibles crisis de suministro y la creación de empleo de alta cualificación.