Conoce las ayudas del ‘Programa Tecnológico Espacial’ 2024

23.05.2024
un satélite sobre la Tierra

La convocatoria de ayudas del Programa Tecnológico Espacial 2024 está destinada a impulsar la competitividad de la industria aeroespacial española como actor clave para los próximos retos y oportunidades del sector mediante el desarrollo de capacidades tecnológicas basadas en I+D.

Es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, gestionada a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con la colaboración de la Agencia Espacial Española.

El programa, dotado con un presupuesto de 70 millones de euros, se enmarca en el Programa de Transferencia y Colaboración del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2024-2027), en el PERTE Aeroespacial y en el componente 17: “Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

¿Qué objetivos persigue?

El Programa Tecnológico Espacial 2024 tiene por objetivo financiar proyectos de I+D que se desarrollen en colaboración efectiva entre empresas, con participación relevante de organismos de investigación y difusión de conocimientos desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo mediante la subcontratación de sus actividades.

¿De qué recursos dispone?

Los 70 millones de euros disponibles en la convocatoria están destinados a financiar proyectos encuadrados en dos ámbito o áreas temáticas:

  • 30 millones de euros están dirigidos a la línea: New Space. Constelaciones satelitales. Esta modalidad está dirigida a proyectos de I+D destinados al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios que permitan mejorar considerablemente la capacidad de producción en serie de sistemas espaciales, tanto a nivel de subsistemas como de cargas útiles, con potencial demanda en futuras constelaciones de satélites, especialmente aquellas de carácter estratégico para el posicionamiento y liderazgo español en la operación global de futuros servicios satelitales.
  • 40 millones de euros se destinarán a la línea: Maduración de tecnología espacial bottom-up. Este área temática está destinada a proyectos que impulsen el avance en el nivel de madurez de tecnologías espaciales, especialmente aquellos con un alto potencial disruptivo, que generen una gran recurrencia de uso y/o comercial o habiliten el desarrollo de instrumentación científica de vanguardia para futuras misiones científicas espaciales. De los 40 millones destinados a esta línea, 16 millones de euros están reservados para proyectos de tipo pequeño. En cualquier caso, si el presupuesto de esta línea no llegara a agotarse, el remanente podrá destinarse a la línea New Space. Constelaciones satelitales.

¿A quién se dirige el programa?

La convocatoria, que se presenta en régimen de concurrencia competitiva, está dirigida a agrupaciones de empresas que pueden presentarse en dos categorías:

  • Proyectos grandes: para proyectos con presupuestos elegibles de entre 5 y 25 millones presentados por consorcios de 2 a 6 empresas con al menos una pyme y liderados por medianas o grandes empresas. Estos deben contar con una subcontratación relevante a organismos de investigación de al menos el 15% del presupuesto elegible.
  • Proyectos pequeños: para proyectos con presupuestos elegibles de entre 1 y 4 millones de euros presentados por consorcios de 2 a 6 empresas con al menos una pyme y liderados por medianas o pequeñas empresas. Estos deben contar con una subcontratación relevante a organismos de investigación de al menos el 10% del presupuesto elegible. En esto proyectos pequeños también pueden participar empresas grandes hasta un límite máximo del 35% del presupuesto elegible.

El programa de subvenciones ofrece ayudas con límites de intensidad máximos de:

  • Hasta el 65% para grandes empresas.
  • Hasta el 75% para medianas empresas.
  • Hasta el 80% para pequeñas empresas.

Los proyectos de I+D deberán comenzar en 2024 y concluir antes del 31 de diciembre de 2026.

¿Cómo acceder?

La presentación de solicitudes debe realizarse antes del 19 de junio de 2024 a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular, a través de la sede electrónica del CDTI.

Se puede acceder a información pormenorizada acerca del proceso de selección, las modalidades de ayudas y los costes susceptibles de ser financiados, entre otros aspectos de la convocatoria en el siguiente enlace del CDTI.

Perte Aeroespacial

El PERTE Aeroespacial movilizará hasta 2025 más de 4.500 millones de euros para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespacial con el objetivo de dar respuesta a los retos del sector como el cambio climático, la seguridad global y la transición digital.