
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19, además de fortalecer el crecimiento económico de España a medio y largo plazo.
Desde su puesta en marcha, a inicios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan de Recuperación ha supuesto para Navarra una inversión total de 1.393 millones de euros, distribuidos en:
- 772 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE).
- 621 millones de euros asignados en conferencias sectoriales para su ejecución por la comunidad autónoma.
Estos fondos han llegado a un total de 14.072 beneficiarios, reforzando la transformación digital, verde y social de la Comunidad Foral.
A continuación, se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la comunidad autónoma, organizadas por sectores:
En infraestructuras
La Administración General del Estado (AGE) ha invertido un total de 171 millones de euros en Navarra a proyectos ferroviarios. De esta cantidad, 168,5 millones de euros se han destinado a la construcción de la plataforma del Corredor Cantábrico-Mediterráneo de Alta Velocidad, repartidos en cinco proyectos. Además, se han invertido 23,7 millones de euros en iniciativas de movilidad sostenible en los municipios de Pamplona, Tudela, Eguesibar y Barañain.
Por su parte, la comunidad autónoma ha recibido 33 millones de euros para el desarrollo de diversas actuaciones, entre las que destacan:
- 19,6 millones de euros para la red ciclable.
- Instalación de paradas intermodales en Oronoz y Lumbier.
- Creación de aparcamientos disuasorios y carriles bici en distintos municipios.
En reindustrialización y PERTEs industriales
Navarra ha captado una inversión total de 111,4 millones de euros en el marco del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), distribuidos en 77,9 millones en subvenciones y 33,5 millones en préstamos. Entre los principales proyectos destacan:
- 29,5 M€ para Volkswagen Navarra, destinados a la adaptación de su planta para la fabricación de vehículos eléctricos.
- 26,1 M€ para Gestamp Navarra, orientados a la producción de componentes de baterías.
- 14,3 M€ para las nuevas plantas de baterías de Mobis y Beecycle.
Adicionalmente, Navarra ha recibido:
- 0,9 M€ en el programa MOVES Singulares II y 0,1 millones en MOVES Flotas.
- 0,95 M€ en el PERTE de Economía Circular, con proyectos de Metales de Navarra y Timac Agro.
- 24,5 M€ en el PERTE Agroalimentario, destinados a proyectos de agricultura digital y sostenibilidad alimentaria.
- 9,9 M€ en el PERTE Aeroespacial, entre los que destacan 4,3 millones para M. Torres y 2,8 millones para agrupaciones innovadoras.
- 5,8 M€ en el programa de transporte sostenible ferroviario en Volkswagen Navarra.
- 76,9 M€ en financiación canalizada a través de CERSA, en beneficio de 855 pymes navarras.
En cuanto a la gestión autonómica, Navarra administra los programas MOVES II, con 1,8 millones de euros (un 77 % ya ejecutado) y MOVES III, dotado con 36,6 millones de euros (con un 73 % de ejecución).
En energía y el PERTE ERHA
La inversión total en el ámbito energético en Navarra asciende a más de 83,2 millones de euros, canalizados a través de diversos programas y líneas estratégicas. Entre las principales actuaciones destacan:
- 4,1 M€ en almacenamiento energético.
- 4,5 M€ en biogás, con proyectos relevantes como los de Nilsa (1,7 M€) y Biogasval (1 M€).
- 4,3 M€ en el impulso a comunidades energéticas.
- 17,8 M€ en hidrógeno verde, destinados a los proyectos Valle H2V Navarra (15 M€) y GreenH2CATudela (2,8 M€).
- 12,9 M€ para el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno, destacando el proyecto SIDERAL y la participación de Siemens Gamesa.
- 12 M€ en el marco del IPCEI para el proyecto de electrolizador de Nordex en Barásoain.
- 19,9 M€ dedicados a la repotenciación circular de parques eólicos y al reciclaje de palas.
Además, se han destinado 5,7 M€ del programa PIREP municipal a la rehabilitación energética de 10 edificios públicos.
En cuanto a la ejecución autonómica, Navarra ha gestionado 40 millones de euros destinados al fomento del autoconsumo y almacenamiento residencial y 12,3 millones de euros para renovables en la industria. Además, los 22,1 millones de euros del programa PREE destinados a la comunidad, y 8,6 millones del PREE 5000. En materia de rehabilitación energética de edificios, 13,2 millones de euros para actuaciones que incluyen el Palacio Marqués de Rozalejo y diversos edificios de la UPNA.
En gestión del agua y medio ambiente
En este ámbito, Navarra ha recibido una importante inversión destinada a modernizar infraestructuras hídricas, digitalizar la gestión del agua y promover la sostenibilidad ambiental. Entre las principales actuaciones destacan:
- 10 M€ para la modernización de regadíos en Viana.
- 24,2 M€ del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, distribuidos en:
- 7,9 M€ para el proyecto estratégico Agua Digital Navarra.
- 11,2 M€ para actuaciones en la Ribera y la Comarca de Pamplona.
- 1,2 M€ destinados a comunidades de regantes.
Además, se han invertido 2,5 M€ en el proyecto RUNA 2025, centrado en la renaturalización urbana de Pamplona.
Por otro lado, la comunidad ha recibido para su gestión 3,7 M€ para la digitalización del agua y 2,4 millones de euros para actuaciones de prevención de inundaciones.
En cohesión territorial
Con el objetivo de promover el equilibrio territorial, mejorar la conectividad digital y fomentar la transición energética en el ámbito local. Navarra ha recibido significativas inversiones que se han destinado:
- 19 M€ del programa DUS 5000, que han permitido impulsar proyectos de energía limpia en 65 municipios.
- 14,5 M€ del programa UNICO para el despliegue de banda ancha de alta velocidad.
- 16,8 M€ para la implementación de tecnología 5G en 147 municipios, reforzando la conectividad y la inclusión digital en entornos rurales y urbanos.
En digitalización y ciencia
Navarra ha recibido también inversiones en el ámbito digital y científico, orientadas a impulsar la transformación tecnológica, la innovación empresarial y la investigación avanzada.
En ciberseguridad, se han destinado 4,3 millones de euros, destacando el proyecto Wallet de identidad digital desarrollado por Veridas. En el ámbito educativo, se han invertido 0,5 millones de euros para fomentar la innovación en la Formación Profesional.
En el marco del PERTE de Salud de Vanguardia, Navarra ha captado 55,4 millones de euros, que se han destinado a proyectos estratégicos relacionados con vacunas de mRNA, terapias contra el cáncer, atención digital al paciente, genómica y sostenibilidad del sistema sanitario.
En cuanto al tejido empresarial, 8.477 pymes navarras han recibido 36,4 millones de euros en bonos del programa Kit Digital, y otras 160 pymes han accedido a 2,1 millones de euros a través del Kit Consulting.
Por último, Navarra participa en dos Planes Complementarios de I+D, con una inversión conjunta de 17,5 millones de euros, centrados en los ámbitos de la agroalimentación y el hidrógeno.
En políticas sociales
Navarra ha recibido 36,3 millones de euros del PERTE de Economía Social, de los cuales 19,6 millones proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Esta financiación se ha destinado a impulsar el nuevo modelo de cuidados y mejorar los servicios sociales, con actuaciones como:
- 7,2 M€ para equipamientos del nuevo modelo de cuidados,
- 2,5 M€ para equipamientos domiciliarios,
- 3,7 M€ para la modernización de los servicios sociales,
- 0,1 M€ para medidas de accesibilidad.
En cuanto a la gestión autonómica, se han destinado 13,8 millones de euros a la construcción de 320 viviendas de alquiler social, 7,6 millones para la rehabilitación de 480 viviendas, y se han creado 10.492 nuevas plazas de formación Profesional y 849 plazas de educación infantil (0-3 años). Además, el Plan INVEAT ha aportado 15,3 millones de euros para equipamiento hospitalario de alta tecnología, y 8,1 millones se han destinado a proyectos de inclusión social, como el programa AUNA, orientado a mejorar la atención y acompañamiento a colectivos vulnerables.
En comercio, turismo y cultura
La comunidad ha recibido una serie de inversiones en los ámbitos turístico, comercial y cultural, con el objetivo de dinamizar el territorio, preservar el patrimonio y fortalecer la oferta turística sostenible. Entre las actuaciones financiadas se encuentran 0,2 millones de euros para el desarrollo de experiencias turísticas innovadoras, 2,9 millones destinados a la mejora del patrimonio histórico, y 4,8 millones de euros en apoyo al comercio, incluyendo 4,1 millones para la mejora de mercados urbanos y rurales y 0,7 millones para zonas comerciales en áreas turísticas.
A nivel autonómico, Navarra ha recibido 74,2 millones de euros para la ejecución de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), 10 millones en el marco del Plan Nacional Xacobeo, y 1 millón de euros para la conservación del patrimonio cultural, reforzando su compromiso con un modelo turístico respetuoso, competitivo y alineado con la transición ecológica y digital.
Despliegue territorial del Plan de Recuperación
Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos NextGenerationEU en Navarra y en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.