El Gobierno regula el Fondo de Emprendimiento y Pyme (FEPYME), dotado con 303 millones del PRTR

29.07.2025
Emprendedores discutiendo su proyecto.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se desarrolla la disposición adicional novena del Real Decreto-Ley 8/2024, de 28 de noviembre, que regula el Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa (FEPYME). Este instrumento tiene como objetivo impulsar el emprendimiento innovador y reforzar la actividad económica de las pymes mediante la concesión de préstamos participativos.

Con una dotación de 303 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el FEPYME unificará la gestión de las distintas líneas de financiación en una estructura centralizada para agilizar la tramitación y respuesta a las necesidades de las pymes y emprendedores.

Los préstamos participativos que otorgará el fondo tendrán un plazo máximo de amortización de siete años, incluyendo hasta cinco años de carencia. Las cuantías oscilarán entre 25.000 y 1,5 millones de euros, sin superar el importe de los fondos propios de la empresa solicitante. 

El tipo de interés se compondrá de dos tramos: uno referenciado al EURIBOR a un año, y otro variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa. Para la concesión del préstamo no se exigirán garantías adicionales a las del propio proyecto empresarial.

Beneficiarios

Una de las principales ventajas del FEPYME es que no se exigirán garantías adicionales, más allá de la viabilidad del propio proyecto empresarial. Podrán beneficiarse pymes innovadoras con domicilio social y actividad principal en España, que cuenten con un plan de negocio técnicamente sólido y económicamente viable.

La gestión del fondo estará a cargo de ENISA, entidad pública especializada en la financiación de pymes, que asumirá la evaluación, tramitación, formalización, seguimiento y control de los préstamos, así como la supervisión del cumplimiento de los objetivos del MRR.

Asimismo, se crea la Comisión de Evaluación, Seguimiento y Control, un órgano colegiado que supervisará el funcionamiento del FEPYME y su impacto.

Con esta medida, el Gobierno refuerza su compromiso con el tejido empresarial innovador, facilitando el acceso a financiación en condiciones favorables y fomentando la transformación del modelo productivo.