Boletín Plan de Recuperación 10 - 16 de mayo de 2025

21.05.2025
cartela, boletín, plan, recuperación

Esta página web publica cada semana una recopilación de las últimas licitaciones, ayudas, subvenciones y otras actuaciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, elemento central de los fondos europeos NextGenerationEU, recogidas en el BOE y los boletines oficiales de las comunidades autónomas.

>>Descargar boletín del Plan de Recuperación del 10 al 16 de mayo de 2025 (Xls)<<

En el periodo comprendido entre el 10 y el 16 de mayo de 2025 cabe destacar en la ejecución del plan de Recuperación:

  • El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado el listado definitivo de proyectos beneficiarios del programa de incentivos para Nuevos Modelos de Negocio en la transición energética. Los 95 expedientes seleccionados suman ayudas por importe de 102,8 millones de euros de fondos NextGenerationEU, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Los beneficiarios de estas subvenciones han sido empresas y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, centros tecnológicos y de I+D+i, y comunidades energéticas repartidas por todo el territorio nacional.
  • El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, inaugura el Parador de Molina de Aragón, que consolida la apuesta pública por el turismo sostenible, el desarrollo local y la conservación y sostenibilidad del entorno. Además, en los próximos años y de cara al centenario de la institución, que se celebrará en 2028, Paradores realizará una inversión de más de 250 millones de euros sumando las actuaciones de Turespaña en la rehabilitación del patrimonio con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las reformas integrales parciales de 22 Paradores.
  • El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado cuatro contratos por un importe global cercano a los 64 millones de euros, a través de Adif, para la ampliación de las vías de apartado para trenes de hasta los 750 m en estaciones de las líneas convencionales Barcelona-Madrid, Palencia-Cantabria y en Andalucía, con el fin de permitir el estacionamiento y el cruce de trenes de longitud interoperable y de este modo impulsar el transporte ferroviario de mercancías. Esta acción estratégica también contribuye a la descarbonización y sostenibilidad del transporte.

 


Para consultar toda la información sobre las novedades de esta semana y un histórico de los boletines del Plan de Recuperación descargue esta versión del boletín del Plan de Recuperación del 10 al 16 de mayo de 2025 (Xls).

Para leer la información de semanas anteriores, consulte el archivo del boletín Plan de Recuperación.