
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, y el alcalde de Murcia, José Ballesta, han inaugurado oficialmente el HUB Audiovisual de Murcia en una jornada de puertas abiertas que ha permitido a ciudadanos, profesionales y estudiantes de la región conocer de primera mano las instalaciones y las oportunidades que ofrece este espacio de vanguardia. El área cuenta con infraestructuras que abarcan todo el proceso de creación, desde la preproducción hasta la distribución de contenidos.
Este proyecto forma parte de una red nacional impulsada por el Gobierno de España a través del Plan Spain Audiovisual Hub y que cuenta con una inversión de 24,8 millones de euros destinada a cinco puntos estratégicos del país: Madrid, Barcelona, A Coruña, Gran Canaria y Murcia.
En concreto, el HUB Audiovisual de Murcia ha recibido un total de 5,6 millones de euros destinados a proporcionar infraestructuras tecnológicas avanzadas al conjunto de la ciudadanía, y especialmente a la industria audiovisual y al sector gamers. Su objetivo es facilitar la producción y creación digital en la Región, poniendo a su disposición equipamiento de última generación y servicios especializados.
El HUB cuenta con estudios de grabación de sonido, salas de edición de vídeo, animación y etalonaje, cabinas individuales para trabajo creativo, un set de captura de movimiento (MOCAP), simuladores para experiencias inmersivas, áreas de creación y edición de audio, un estudio fotográfico profesional y una zona de impresión 3D.
El Plan de Impulso al Sector Audiovisual Español, conocido como Spain Audiovisual Hub, es uno de los ejes de la agenda España Digital 2026 que tiene como objetivo promover la producción en el país, atraer la inversión internacional y el talento para construir un potente ecosistema para competir en los mercados internacionales.
Esta estrategia de impulso al sector forma parte del plan de Recuperación y cuenta con un presupuesto de más de 1.600 millones de euros hasta 2025. Parte de estos recursos proceden de los fondos NextGenerationEU. Uno de sus objetivos es aumentar la producción audiovisual en la era digital un 30% y mejorar el atractivo del país.