
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto en valor hoy el papel fundamental que están jugando los fondos NextGenerationEU en la modernización y transformación de la economía española. Durante la rueda de prensa del informe Cumpliendo, el mandatario ha destacado que España es el país de la Unión Europea que más fondos no reembolsables ha recibido hasta la fecha, por delante de grandes economías como Italia y Francia.
Entre los datos más relevantes presentados durante la comparecencia, destaca que 815.000 empresas, principalmente pequeñas y medianas (pymes), se han beneficiado ya de los recursos provenientes de estos fondos. Este apoyo ha contribuido a un incremento del 22% en la creación de empresas, con casi 50.000 nuevas compañías creadas en el último año. Además, se han producido expansiones, modernizaciones profundas de muchas de las industrias existentes, en buena medida, gracias al apoyo de los fondos NextGenerationEU.
El presidente subrayó que la reciente aprobación del quinto desembolso por valor de más de 24.000 millones de euros eleva el total recibido por España a 55.000 millones, lo que representa el 70% de las transferencias asignadas. "Estos fondos no son solo una herramienta de recuperación, sino un mecanismo fundamental para la modernización de nuestra economía", afirmó.
El Gobierno ha reafirmado su compromiso con el impulso reformista en múltiples ámbitos como la educación, la transformación energética, el impulso digital y la reindustrialización. Estas iniciativas han generado confianza entre inversores y empresarios tanto nacionales como internacionales.
En cuanto a los planes futuros, el Ejecutivo ha anunciado la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, con un enfoque social y abierto a la colaboración con todos los grupos parlamentarios.