Óscar Puente anuncia que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas contará con una conexión de alta velocidad en 2026

04.05.2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas estará conectado con toda la red de alta velocidad de España en 2026, impulsando un transporte más sostenible y reforzando la intermodalidad de la infraestructura aérea, que ya está conectada con el transporte público (cercanías, autobús...).

El Ministerio, a través de Adif, está invirtiendo 63 millones de euros en el nuevo acceso ferroviario en ancho estándar al aeropuerto madrileño, que mejorará su conexión con el resto de España y permitirá fomentar la intermodalidad aéreo-ferroviaria para los viajes de media y larga distancia.

Contar con una parada de tren de alta velocidad en la Terminal 4 contribuye a optimizar los tiempos de viaje y la comodidad para los usuarios, aumentado la eficiencia y competitividad de los trayectos intermodales.

Para el nuevo enlace, se está construyendo una nueva línea de ancho estándar entre la cabecera norte de la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor y el túnel de acceso al aeropuerto de 3,5 km y se aprovechará parte de la línea de Cercanías ya existente entre la estación y la Terminal 4. Los trabajos son de una gran complejidad ya que se realizan manteniendo en servicio la línea de Cercanías 

El ministro ha abordado la mejora de la conectividad de Barajas durante una visita realizada esta semana al aeropuerto madrileño con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas. Previamente, mantuvieron una reunión en el Ministerio, donde trataron asuntos de interés común en materia de transporte, movilidad y sostenibilidad, como la importancia del despliegue de las conexiones transfronterizas para el desarrollo y la cohesión de la Unión Europa.

Durante su recorrido por las instalaciones del aeropuerto, el tercer hub internacional de la Unión Europea y principal puerta de entrada a España con 66 millones de pasajeros en 2024, visitaron el Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA), el ‘cerebro’ de la infraestructura. Desde esta instalación se supervisan y controlan todas las operaciones aéreas y terrestres en tiempo real, como, por ejemplo, la actividad en los filtros de seguridad, las pistas de aterrizaje y despegue o el servicio de handling.

Además, abordaron los planes de Aena para mejorar la capacidad de la red aeroportuaria española en los próximos años y las actuaciones en marcha para ser neutral en carbono en 2026 y cero emisiones en 2030, en el marco del Plan de Acción Climática de Aena, que cuenta con una inversión de 750 millones de euros.

El secretario de Estado, José Antonio Santano; el presidente de Adif, Pedro Marco, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, acompañaron en la visita al ministro y al comisario que,

Fondos Europeos

La construcción del acceso en ancho estándar a la terminal T4 del aeropuerto Madrid-Barajas cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Ver noticia completa