España impulsa su liderazgo en I+D+I con el apoyo del Plan de Recuperación, alcanzando un récord presupuestario

17.07.2025
Investigadora trabajando con un circuito.

España ha realizado un esfuerzo sin precedentes en I+D+I, duplicando en los últimos cinco años la inversión en investigación y desarrollo en los Presupuestos Generales del Estado, según el informe de seguimiento 2024 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). 

Esta aceleración se ha visto potenciada por la inclusión de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), articulados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que han permitido destinar hasta un 35% de los recursos de este mecanismo a la I+D+I en 2023, colocando a España entre los países europeos que más invierten en este ámbito.

El esfuerzo presupuestario no se limita al MRR: los fondos nacionales también han experimentado un notable aumento, con un crecimiento del 20,5% desde 2020, alcanzando los 8.930 millones de euros en 2025. Esto ha impulsado un notable incremento en el gasto total en I+D, que ha subido un 49,7% entre 2018 y 2023, alcanzando los 22.379 millones de euros.

Gracias a este esfuerzo, el gasto en I+D respecto al PIB se situó en un 1,49% en 2023, acercándose al objetivo de la EECTI y reduciendo la brecha con la media europea. Este avance ha sido uno de los más destacados de la UE, superando incluso el crecimiento del PIB.

El sector empresarial ha sido un actor clave en este crecimiento, liderando tanto en el origen como en la ejecución de los fondos. En 2023, las empresas financiaron el 0,72% del gasto en I+D sobre PIB y ejecutaron el 0,84%, consolidándose como el principal impulsor de la innovación en España.

Aumento del empleo

El empleo en I+D también ha experimentado un notable crecimiento, con un aumento del 21,9% en el personal contratado en este sector desde 2020. En particular, el sector empresarial ha concentrado el mayor volumen de personal en I+D, con 134.793 personas en equivalencia a jornada completa en 2023, lo que representa el 47,7% del total.

Este gran impulso en I+D ha permitido a la ciencia española ganar visibilidad internacional. En 2023, España se situó como el noveno país en volumen de publicaciones científicas indexadas, y en el puesto 15 en términos de factor de impacto normalizado (FWCI). Además, la participación en redes de colaboración internacionales sigue en aumento, destacando especialmente en el ámbito europeo.

En cuanto a la innovación tecnológica, España mantiene una posición destacada en patentes, con un 37,1% de las patentes registradas con inventor español y solicitante extranjero. Sin embargo, aún queda margen de mejora en la solicitud de patentes por parte de entidades españolas.

Ver noticia completa