
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19, además de fortalecer el crecimiento económico de España a medio y largo plazo.
Desde su puesta en marcha, a inicios de 2021, hasta el 31 de marzo de 2025, el Plan de Recuperación ha supuesto para Melilla una inversión total de 93 millones de euros, distribuidos en:
- 45 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE).
- 48 millones de euros asignados en conferencias sectoriales para su ejecución por la Ciudad Autónoma.
Estos fondos han llegado a un total de 856 beneficiarios, favoreciendo la transformación energética, social y urbana de la ciudad.
A continuación, se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la ciudad autónoma, organizadas por sectores:
En infraestructuras
En el ámbito de las infraestructuras, las inversiones han sido clave para mejorar la ciudad. La Administración General del Estado ha destinado 0,44 millones de euros a la sostenibilidad del Puerto de Melilla, mientras que la Ciudad Autónoma ha invertido 3,3 millones de euros en movilidad urbana, con proyectos como la reordenación de varias calles y plazas. También se ha asignado 1,2 millones de euros en la rehabilitación del edificio de Patrimonio Sindical Acumulado.
En movilidad sostenible
En movilidad sostenible, la Ciudad Autónoma ha recibido una inversión de 7,2 millones de euros para llevar a cabo diversas actuaciones, entre las que destacan:
- 1,4 M€ para la mejora de la accesibilidad en entornos escolares.
- 0,8 M€ para la pacificación del tráfico en la carretera de la Alcazaba.
- 1,2 M€ para la adquisición de vehículos eléctricos de transporte público.
- 1,1 M€ para la ampliación de carriles bici.
Además, se ha ejecutado 0,73 millones de euros en el marco del programa MOVES III, para fomentar la movilidad eléctrica (con un 40% ejecutado).
En energía
En cuanto a energía, las inversiones han sido fundamentales para promover la sostenibilidad. Se han destinado:
- 1,3 millones de euros para autoconsumo y almacenamiento residencial.
- 136.000 euros para renovables en la industria y los servicios.
- 400.000 euros del programa PREE para la rehabilitación energética de edificios privados.
En el área de rehabilitación de edificios públicos, la Ciudad Autónoma ha recibido 2,6 millones de euros del programa PIREP Autonómico para la rehabilitación de una residencia de estudiantes, lo que contribuye a mejorar la infraestructura educativa y social de la ciudad.
En gestión del agua y medio ambiente
En cuanto a la gestión del agua y medio ambiente, Ceuta ha recibido 2,14 millones de euros del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, destinados a mejorar la gestión hídrica de la ciudad. Además, se han asignado 300.000 euros para la instalación de una planta fotovoltaica en la Isla Isabel II (Chafarinas).
En políticas sociales
En el área de empleo, inclusión y economía social, se han realizado inversiones por más de 11 millones de euros, distribuidas en:
- 2,9 M€ en itinerarios personalizados para mujeres en sectores digitales, verdes y de cuidados.
- 3,6 M€ para el programa de “Primera experiencia profesional” en administraciones públicas.
- 1,4 M€ para equipamientos del nuevo modelo de cuidados.
- 3,1 M€ para la modernización de los servicios sociales.
- 1,4 M€ para la construcción de 48 viviendas de alquiler social.
- 0,9 M€ para la rehabilitación de 62 viviendas en un barrio de la ciudad.
En el sector de vivienda, se han invertido 1,4 millones de euros para la construcción de 48 viviendas de alquiler social y 0,9 millones para la rehabilitación de 62 viviendas en un barrio de la ciudad.
En el ámbito educativo, se han asignado 843 nuevas plazas en formación profesional, además de 360.000 euros para equipamiento informático y 400.000 euros del programa PROA+ para 14 centros educativos públicos, con el objetivo de reducir el abandono escolar.
En el área de sanidad, se está ejecutando la finalización del nuevo Hospital de Melilla, que incluirá la dotación de mobiliario, equipos médicos, y tecnológicos. Este proyecto está siendo gestionado por INGESA y representa un avance importante en la mejora de la atención sanitaria en la ciudad.
En digitalización y pymes
En el área de digitalización y pymes, Melilla ha recibido:
- 1,53 millones de euros del programa Kit Digital, beneficiando a 380 pymes y autónomos.
- 0,14 millones en financiación para 2 pymes a través de CERSA.
En comercio, turismo y cultura
Las inversiones en comercio, turismo y cultura superan los 13 millones de euros, distribuidas en varios proyectos clave:
- 10 M€ en el Plan de Sostenibilidad Turística para Territorios Extrapeninsulares, con actuaciones que incluyen:
- Intervenciones sobre espacios públicos con valor histórico.
- Modernización de la planta turística.
- Promoción nacional e internacional de Melilla como destino histórico-cultural.
- Fomento del turismo de congresos y eventos.
- 1,5 M€ en la mejora del patrimonio histórico con uso turístico.
- 0,5 M€ para la conservación del patrimonio cultural.
- 167.000 euros en eficiencia energética para empresas turísticas.
- 58.000 euros en competencias digitales para el sector turístico.
- 11.000 euros en sostenibilidad social del turismo.
- 0,5 M€ para dinamización cultural.
Despliegue territorial del Plan de Recuperación
Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos NextGenerationEU en Melilla y en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación.