Resolución del consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo de 29 de diciembre de 2021 por
Ayuda/subvencion
Con esta convocatoria se pretende facilitar el retorno a la ocupación de aquellos trabajadores autónomos o por cuenta propia que no hayan tenido éxito en su trayectoria profesional, y que se les reconozca el período de prestación por cese de actividad de la Seguridad Social, con un programa de ayudas que se inicia a partir de la finalización de esta prestación y que incluye, por un lado, un incentivo para la realización de un itinerario personalizado de reemprendimiento y empleo y, por otro, unas ayudas económicas de hasta doce meses, condicionadas a la decisión de volver a emprender después de la correspondiente alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. La convocatoria de ayudas de segunda oportunidad tendrá dos fases: una primera fase con una ayuda económica estará condicionada a que el beneficiario participe en un itinerario de re-emprendimiento y de empleo, recibiendo asesoramiento y, en su caso, formación por a la vuelta al
mercado de trabajo. Una segunda fase en la que si el emprendedor decide volver a emprender, recibirá una ayuda económica al darse de nuevo de alta como trabajador autónomo. En caso de no volver a emprender, deberá devolver la ayuda económica recibida en la primera fase.
Órgano convocante
ILLES BALEARS - DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA, EMPRENDIMIENTO Y ECONOMIA SOCIAL Y CIRCULAR
Localización
ES53 - ILLES BALEARS
Valor estimado
1.900.000,00
euros
Actividad
OTROS SERVICIOS
Estado
>
Cerrada
*Esta base de datos pretende facilitar a ciudadanía, empresas y organizaciones el acceso a través de un único punto a las convocatorias financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea que se publican en varias bases de datos de la Administración General del Estado. La función de esta página es meramente informativa y en caso de discrepancia o error la información válida es la de la fuente original enlazada en cada convocatoria, que se recomienda consultar siempre.
La información proviene de dos fuentes principales:
- La Plataforma de Contratación del Sector Público. Se incluyen de forma automática las licitaciones donde el órgano de contratación indicó de manera explícita que la fuente de financiación es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (opción disponible desde el 20 de octubre de 2021).
- El Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. Se recogen de forma automática las subvenciones y ayudas que son registradas por los órganos gestores como convocatorias cuya financiación procede del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia.
Además, la información se completa con las siguientes fuentes:
- El Punto de Acceso General, que contiene las principales subvenciones y ayudas publicadas en España. Esta información se recoge de forma automática.
- El Boletín Oficial del Estado y otros boletines oficiales. Esta información es recogida de forma manual.
- Otras plataformas de contratación pública y otras sedes electrónicas autonómicas. Esto incluye las licitaciones de comunidades autónomas que tienen su perfil de contratante en su propia plataforma de administración autonómica (Cataluña, País Vasco, La Rioja, Madrid, Galicia, Andalucía y Navarra). Esta información se recoge de forma manual.
Las fechas límite señaladas para la presentación de solicitudes tienen carácter orientativo, por lo que los usuarios deben verificarlas consultando las convocatorias oficiales completas, a las que pueden acceder en cada uno de los portales mencionados, o desde esta misma página, a través de ‘Enlace a la convocatoria’ y/o ‘Más información’.